Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La revolución cultural de la Tienda Escolar Saludable como rol pedagógico para las Instituciones Escolares en Colombia

The cultural revolution of the Healthy School Store as a pedagogical role for School Institutions in Colombia



Abrir | Descargar

Cómo citar
Segura , M. . (2023). La revolución cultural de la Tienda Escolar Saludable como rol pedagógico para las Instituciones Escolares en Colombia. Avances En Educación Y Humanidades, 3(2), 16. https://doi.org/10.21897/25394185.2611

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Mauricio Segura

Una revolución cultural es un proceso con propósito social de reconstrucción histórica que cuenta con pluralismo
participativo, unas estrategias pedagógicas y mecanismos de participación.
Diversos estudios han demostrado que el consumo de alimentos está determinado por el entorno donde el individuo y las
comunidades se desenvuelven; la familia, instituciones educativas, empleo, condiciones económicas, cultura y las
políticas públicas son factores que influencian este aspecto.


Visitas del artículo 476 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Alcaldía Mayor de Bogotá. Programa Territorios Saludables. Salud para el Buen Vivir. Secretaria Distrital de Salud - Dirección de Salud Pública. 2014. Guía Operativa. Ámbito Territorios Ambientalmente Saludables. Vigencia 2014.
  2. Álvarez, José Luis. 2004. Escuela, familia y comunidad educativa. En: Pozo Andrés, María del Mar Del; Álvarez Castillo, José Luís; Luengo Navas, Julián y Otero Urtza, Eugenio. Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid. Biblioteca Nueva. pp. 125-153.
  3. Arriarza, R. Sol. 2012. El desafío de la participación ciudadana en el estado democrático de derecho. Avances y retos de la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas, en espacios institucionales de los estados centroamericanos. FLACSO, San José de Costa Rica.
  4. Astudillo Banegas, José y Villasante, Tomás R. (Comp.). 2016. Participación social con metodologías alternativas desde el sur. Cuenca. Abya Yala
  5. Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. 2008. El aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia.
  6. Ávila-Vélez, Paula A., Leiva-Benavides, Luisa F., Johanna Constanza Bueno-Gutiérrez, Johanna C. y María Fernanda Gámez-Peralta, María F. 2016. Estrategia de educación en salud y ambientes saludables, para niñas, niños y adolescentes bajo protección. En: Rev Mov Cient. 10(2): 41-55
  7. Barbosa, Octavio. 1997. Control y eficacia en la gestión pública. Bogotá. D.C.: ESAP. 4a ed.
  8. Batz Zapeta., Fredy Geovanni. 2015. Comunidad Educativa y Funcionalidad del método de alternancia. (Estudio realizado en los Centros Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo del Municipio de Totonicapán, en el grado de tercero básico)". Tesis de grado. Licenciatura en pedagogía con orientación en administración y evaluación educativas. Facultad de Humanidades. Universidad Rafael Landívar (Guatemala).
  9. Baudrillard, Jean. 2009. La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo 21. Madrid. Pág. 17
  10. Bauman, Zygmunt. 2007. Vida de consumo. FCE. México.
  11. Bautista Ramos, C.J., Niño Bernal, P. A. y Toledo Ariza, C. P. 2006. Concepciones y acciones de inclusión social en el funcionamiento de los comedores comunitarios Tunjuelito, Isla del Sol y El Carmen de la localidad sexta de Tunjuelito. Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social. Bogotá D.C.
  12. Beltrán, Y.; Martínez, Y.; Torrado, O. (2015) Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (2), pp. 57-72. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i2.498
  13. Bolaños Ríos, Patricia. 2009. La educación nutricional como factor de protección en los trastornos de la conducta alimentaria. En: Trastornos de la conducta alimentaria 10: 1069-1086
  14. Cabezas-Zabala, Claudia Constanza., Hernández-Torres., Blanca Cecilia. y Vargas-Zárate. Melier. 2016. Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Revisión de la literatura. En: Rev. Fac. Med. 64(2): 319-29. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.52143
  15. Cáceres-Jerez, M. L., Gamboa-Delgado, E.M. y Silva-Mora, M.L. 2019. Relación entre el exceso de peso y la manipulación de alimentos en servicios de alimentación. Bucaramanga, Colombia. En: Rev. Fac. Med. 67(1):45-50. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.65818.
  16. Cardona González, Silvio. 2012. Las veedurías ciudadanas en cuanto mediaciones/ mediadores de las relaciones Esta­do-sociedad en el ámbito local. Administración & Desarrollo. 40(55): 19-32.
  17. Carter, M. & Swinburn, B. 2004. Measuring the “obesogenic” food enviroment in New Zealand primary schools. En: Health Promot Int 19(1):15-20.
  18. Chidiak, Camila (edit). 2018. Entornos escolares saludables. Recomendaciones para promover políticas escolares que prevengan la obesidad infantil en la Argentina. UNICEF en Argentina.
  19. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). 2015. El control social en la gestión de lo público. Cartilla VII. Quito.
  20. Contreras, Jesús. 2019. La alimentación contemporánea entre la globalización y la patrimonialización. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín. 34(58): 30-55. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v34n58a01
  21. Cruz Sánchez, Ingrid Vanessa. 2018. Ambientes de trabajo saludable, un camino al rendimiento en la productividad de las empresas. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de la Calidad. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería. Noviembre.
  22. De la Cruz flores, Gabriela. 2017. Igualdad y equidad en educación: retos para una América Latina en transición. En: Educación. 36(51):159-178. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.008
  23. De La Cruz Sánchez, Ernesto Elías. 2015. La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. En: Paradigma. 36(1): 161 – 183.
  24. Del Castillo, S., Garzón, M. y Gordillo, A. 2007. Caracterización de la situación de seguridad alimentaria de la población en condición de desplazamiento forzado: una mirada a través de las familias. Estudio de caso Bogotá. En: Rev. Fac. Med. 55(3): 181-190.
  25. Delgado-Floody, P. et al. 2017. Obesidad, autoestima y condición física en escolares. En: Rev. Fac. Med. 65(1): 43-48. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.47103
  26. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.59634
  27. Fao. S.f. Conferencia Internacional sobre Nutrición. Una reafirmación del compromiso de la FAO de mejorar la nutrición. Recuperado el 26 de julio de 2019. de http://www.fao.org/3/v7700t/v7700t04.htm
  28. Farjado, F y Poggi, M. 2009. Trabajo en equipo, edición contextualizada a la realidad Guatemalteca. Guatemala. Ministerio de Educación.
  29. Fernández-Corugedo. Emilio. 2009. Teoría del consumo. Ensayos 77. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). México. Pág. 7.
  30. Ferrada, D. & Flecha, R. 2008. El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de comuni­dades de aprendizaje. En: Estudios Pedagógicos, 34 (1): 41-61.
  31. Fonseca-Centeno, Z., et al. 2011. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 - ENSIN. Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  32. Formichella, María Marta.2011. Análisis del concepto de equidad educativa a la luz del enfoque de las capacidades de Amartya Sen. En: Educación 35(1):1-36.
  33. Gil, E.O. & Rios, H.F. (2016). Hábitos y preferencias de consumo. Consumo en estudiantes universitarios. En: Dimensión Empresarial 14(2), 55-72. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i2.630
  34. Gómez, María Mercedes. 2016. Cambios y permanencias de la cultura alimentaria de la población afrodescendiente migrante del Chocó en Medellín. En: Trabajo Social 18:217-232. http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v34.n2.40739
  35. Herrera-Mora, D.B., Munar-Torres, Y.E., Molina-Achury, N.J. y Robayo-Torres, A.L. 2019. Desarrollo infantil y condición socioeconómica. En: Rev. Fac. Med. 67(1):145-52. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66645
  36. Johnson, D. B., Bruemmer, B., Lund, A. E., Evens, C. C. & Mar, C. M. 2009. Impact of School district sugarsweetened beverage policies on student beverage exposure and consumption in middle schools. En: J. Adolesc Health 45(3 Suppl): S30-7.
  37. Jusidman-Rapoport, Clara. 2014. El derecho a la alimentación como derecho humano. En: Salud Publica Mex. 4(56) supl. 1:86-91.
  38. López Vilar, María. 2015. The intelligence of the trends. Definiendo el campo metodológico para el estudio de las tendencias sociales y de consumo. (Un estudio comparado Brasil - España). Universidad de Murcia. Facultad de comunicación y Documentación. Tesis Doctoral. Pág. 3
  39. Lusting, R. H., Schmidt, L.A. y Brindis, C. D.2012. Public health: The toxic truth about sugar. En: Nature. 482(7383):27-9. http://doi.org/fzd2z3.
  40. Martínez Beleño. Carlos Andrés. 2013. Comunicación y Educación para El Desarrollo: Salud, Medio Ambiente y Sostenibilidad Social. En: Escenarios 11(2): 40-46
  41. Martínez Hernández, Juan. 2019. El Ciclo de la Salud Pública. En: REMASP. 1(2): 1-3.
  42. Ministerio de Cultura de Colombia. 2012. Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá.
  43. Morales Gonzales, J. C. (2015). La exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación. Qué es y cómo hacerla. (Cartilla No. 978-958-58929-2-7). Colombia: FIAN Colombia. Recuperado a partir de: http://www.fiancolombia.org/wp-content/uploads/2017/05/02-Cartilla-la-Exigibilidad-del-derecho-a-la-alimentacio%C2%A6%C3%BCn-que%C2%A6%C3%BC-es-y-co%C2%A6%C3%BCmo-hacerla.pdf
  44. Neirotti, N.,Poggi, M. 2004. Alianzas e Innovaciones en Proyectos de Desarrollo Educativo Local. Evaluación Integral de la Iniciativa Comunidad de Aprendizaje. Buenos Aires, IIPE-UNESCO Sede Buenos Aires.
  45. Nieto-Parra, Sebastian y Orozco, René. 2018. Colombia en la perspectiva de América Latina: hacia una agenda de políticas para un mayor desarrollo sostenible e inclusivo. En: Administración & Desarrollo.48 (1): 10-31.
  46. OBSAN. (2010). Cinco años de trayectoria, Reflexiones 2005 -2010 (Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.).
  47. OPS/Colombia, Ministerio de Protección Social; Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Entornos saludables: cartilla de los niños y de las niñas, Bogotá, 2006
  48. Ostrom, Elinor. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. UNAM, CRIM y FCE. Sección de obras de Economía contemporánea. MÉXICO. 396 pág
  49. Páramo Morales, Dagoberto. 2004. El Fenómeno de Consumo y el Consumo en Marketing. En: Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 11(34): 221-250.
  50. Pedraza, D.F., 2003. Seguridad alimentaria familiar. RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición, 4(2).
  51. Pinilla-Roa, A.E. y Barrera-Perdomo, M. P. 2018. Prevención en diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: enfoque médico y nutricional. En: Rev. Fac. Med. 66(3):459-68. doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.60060.
  52. Quintero-Corzo, Josefina. Munévar-Molina, Raúl A. Munévar-Quintero2 y Fabio I. 2015. Ambientes escolares saludables. En: Rev. salud pública. 17 (2): 229-241.
  53. Restrepo Mesa, Sandra. 2003. La alimentación y la nutrición del escolar. Tesis de Maestría en Salud Colectiva. Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Departamento de Extensión y postgrados. Medellín. 124 p.
  54. Restrepo, Darío. 2001. Participación Social: Relaciones Estado-Sociedad Civil. En: Rev. Salud pública. 3 (3): 245 -267.
  55. Restrepo, S. M.; Maya Gallego, M. 2005. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar: un acercamiento a la cotidianidad. En: Boletín de Antropología19(36):127-148.
  56. Rodríguez Díaz, Susana. 2012. Consumismo y sociedad: una visión crítica del homo consumens. En: Nómadas Critical Journal of Social and Juridical Sciences. 34(2):
  57. RODRÍGUEZ, Miryam T. 2018. Redes sociales y hábitos de consumo en estudiantes universitarios, caso Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Boyacá – Colombia. En: Espacios 39(9): 37-51.
  58. Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L. y Pérez-Soto, J. J.2017. Condición física y calidad de vida en escolares de 8 a 12 años. En: Rev. Fac. Med. 65(1):37-42.
  59. Secretaría de Educación, Bogotá D. C. 2015. RESOLUCIÓN No 2092 Del 19-11-2015 TIENDA ESCOLAR.
  60. Secretaria Distrital de Salud. Subsecretaria de Salud Pública. 2019. Ficha técnica: Tiendas Escolares con oferta de alimentos saludables. Acción Integrada Sintonizarte. Espacio Educativo. Vigencia: marzo – diciembre 2019. Bogotá D.C. 23p.
  61. Segura, O. y Castañeda-Porras, O. 2016. La salud en Colombia. En: Rev. Fac. Med. 64(2):385-6. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.55904
  62. Sousa Santos, B. 2004. Democracia y Participación. El ejemplo del presupuesto participativo. AbyaYala, Quito, Ecuador.
  63. Toledano Morales, Roberto Sergio. 2009. La equidad como principio y política social. análisis de sus implicaciones en educación básica. En: Tiempo de Educar. 10(20): 307-347.
  64. Velandia Castro, N. Y., Cárdenas Cárdenas, L. M. & Agudelo Cely, N. A. 2011. ¿Qué ofrecen las tiendas escolares y qué consumen los estudiantes durante el descanso? Estudio en la ciudad de Tunja, 2009. En: Hacia la Promoción de la Salud 16(1): 99 – 109.
  65. Vélez Barajas, José Manuel. 2015. La educación y los derechos humanos: una relación fundamental para la transformación social. En: Omar Gerardo Aguirre Ibarra, Omar. et al. 2015. El valor de la equidad a través de la inclusión y la vivencia de los derechos humanos en el ámbito educativo. Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo docente. Cenid. Guadalajara. Pág. 15.
  66. Villegas Arenas, Guillermo y Toro Gaviria, Julián Andrés.2010. La igualdad y la equidad: dos conceptos clave en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia. En: Rev. Latinoamericana de Estudios Familiares. 2(1): 98 – 116
  67. Wiecha JL, Peterson KE, Ludwig DS, Kim J, Sobol A, Gortmaker SL. 2006. When children eat what they watch: impact of television viewing on dietary intake in youth. En: Archives of pediatrics & adolescent medicine.160(4):436-42

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |