Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa

Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa



Abrir | Descargar

Cómo citar
Cano Acevedo, N., & Ramos Espitia, M. C. (2016). Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa. Avances En Educación Y Humanidades, 1(1), 7-20. https://doi.org/10.21897/25394185.801

Dimensions
PlumX
Nayibis Cano Acevedo
María Claudia Ramos Espitia

La inclusión es más que acceso, implica minimizar las barreras que impiden la participación y el aprendizaje. Este estudio de caso interpretativo analiza las posibilidades de resignificación de las prácticas pedagógicas de los maestros con la mediación de las didácticas flexibles basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Para ello, busca develar nuevas posibilidades de enseñar en contextos de vulnerabilidad social atendiendo a la diversidad como valor que enriquece el proceso educativo. Ante una educación homogeneizante e igualitaria que no atiende a la diferencia, se procura por una propuesta educativa en la que se aprenda no solo a vivir y aprender de las diferencias. Los resultados evidencian que persisten en los maestros imaginarios que presentan la diversidad como sinónimo de dificultad que entorpece el proceso, ya que la pedagogía que emplean se basa en modelos tradicionales de enseñanza que invisibilizan la diferencia y se da un trato igualitario para todos los aprendices, además consideran no estar suficientemente preparados para abordar la diversidad desde el aula. A partir de un proceso de reflexión sobre su quehacer, los maestros reconocen la necesidad de una práctica resignificada que facilite el desarrollo humano de los aprendices en todas sus dimensiones y potencialice al máximo las capacidades para aprender desde el despliegue de múltiples formas para enseñar, destacándose la necesidad de capacitación continua sobre inclusión educativa y el interés por articular su práctica actual con las didácticas flexibles.
Palabras claves: diferencia, diversidad, equidad, igualdad, participación, reflexión.

Abstract

Inclusion is more than access, for it involves minimizing the barriers to participation and learning. This research analyzes the possibilities of resignifying teaching practices with the mediation of the flexible didactics based on the Universal Design for Learning (UDL). The study seeks to reveal new possibilities of teaching in contexts of social vulnerability, attending to diversity as a value that enriches educational processes. In the face of a homogenizing and equal education that does not attend to the differences, it is sought an educational proposal in which it is learned to live not only with the differences, but also to learn of them. Results show that teachers still conceive diversity as a synonym for difficulty that impedes the educational process, since teachers’ methodology is based on traditional teaching models that obscure the differences and gives an equal treatment to all learners. Teachers also consider they are not trained enough to address diversity in the classroom. Based on reflection on their work and on the use of multiple ways of teaching, teachers recognize the need to give new meaning to their educational practice, facilitating learners’ human development and making the most of their learning abilities. Findings also highlight the need for a continuous training on inclusive education and the interest on articulating teachers’ current practices with flexible didactics.
Keywords: difference, diversity, equity, equality, participation, reflection.


Visitas del artículo 2784 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Arana G, G. M. (2012). Plan de capacitación a docentes para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes de la unidad básica Mons. Juan Wiesneth Rural del cantón Naranjito. Ecuador (Tesis de Maestría). Universidad Estatal del Milagro, Milagro, Ecuador.
  2. Arias B, L. T., Bedoya A, K., Benítez P, C., Carmona C, L. Y., Castaño Ú, J. C., Castro G, L. M., Pérez C, L. Y. & Villa B, L. M. (2007). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, vol. XIX (47), ene-abr, pp. 153-162.
  3. Blanco G, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), pp. 1-15.
  4. Booth, T., & Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión. Bristol, UK: Centre for studies in inclusive education.
  5. Center for Applied Special Technology (CAST). (2011). Universal design learning guidelines versión 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducido al español por Universidad Complutense de Madrid, 2-5.
  6. De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Bogotá: Antropos.
  7. Díaz H, O. D. C., Franco M, F. R., & Tovar G, J. A. (2009). Percepción y actitud de los docentes hacia la inclusión educativa en soledad, 2008 (Disertación doctoral).
  8. Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. Madrid: Paidos-MEC
  9. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Barcelona: Siglo XXI.
  10. Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples: La teoría de la práctica. Buenos Aires: Paidos.
  11. Giné, C. G., & Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En J. B. Picas y M. Sanchez (Eds.), Manual de asesoramiento psicopedagógico (pp. 879-914). Barcelona: Graó.
  12. Gisbert, D. D., & Giné, C. G. (2011). La formación del profesorado para una educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender a la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), pp. 153-170.
  13. Hopkins, D., & Stern, D. (1996). Quality teachers, quality school: International perspectives and policy implications. Teaching and teacher education, 12(5), p. 501. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/0742-051x(95)00055-o.
  14. Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado: hacia una cultura profesional. Barcelona: Graó Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana - Unesco.
  15. Larrivee, B. (2000). Transforming teaching practice: Becoming the critically reflective teacher. Reflective practice, 1(3), pp. 293-307. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/713693162.
  16. López V, A. L. (2008). Fomentando la reflexión sobre la atención a la diversidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
  17. Mejía, H., & Molina, A. (2012). Estrategias pedagógicas inclusivas para la estimulación del desarrollo de competencias afectivas. Magdalena.
  18. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía de educación inclusiva. Bogotá.
  19. Montolio P, R., & Cervellera M, L. (2008). Una escuela de todas (las personas) para todas (las personas). España.
  20. Moriña-D, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe.
  21. Ortiz, C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero, 31(1), pp. 5-11.
  22. Rodrigues, R. (2013). El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el que hacer docente, apoyada en el uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  23. Rosano O, S. (2008). El camino de la inclusión educativa en Punta Hacienda (comunidad campesina de la sierra andina ecuatoriana). (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España.
  24. Ruiz O, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 217.
  25. Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, 11.
  26. Unesco. (2005). El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de educación para todos en el mundo. París: Unesco.
  27. Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  28. Yara, O. G. (2011). Las inteligencias múltiples en la inclusión escolar. Bogotá.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |