Últimos Artículos
Portal de Revistas Electrónicas



Accidentes de tránsito: (Programa radial). Es un tema atrayente, puesto que la palabra tránsito viene de transitar, que a su vez nos permite la libertad de movilidad, es decir, los ciclistas, peatones, carros, motocicletas puedan movilizarse libremente. Muchas veces se presentan inconvenientes en este tema del tránsito, tipos de accidentes y quienes se encuentran involucrado, lo cual es normal en este tipo de situaciones. Por esta razón, pueden causar daños de tipo material, entre otros.  


Leer más
Tránsito, foto multas, comparendos: (Programa radial). Muchas veces nos preguntamos sobre las diferencias entre tránsito, foto multas y comparendos. El comparendo es una orden formal de notificación que se la a un presunto contraventor para que vaya al tránsito y se notifique de manera personal y se le informe acerca de la infracción que ha cometido, la multa ya vendría siendo la sanción como tal y foto multa se refiere a una foto que de forma automática incluye la sanción.


Leer más
Proyecto Montería formal: (Programa radial). Es un proyecto transversal en el que se encuentran las diferentes disciplinas de la facultad de ciencias económicas, jurídicas y administrativas del programa de derecho. Este proyecto busca hacer un estudio sobre las personas o comerciantes informales de la ciudad de montería, ubicados en el mercadito del sur, en el mercado del oriente, en el centro de montería, que son en lugares en donde se observa diariamente la informalidad y la precariedad en los servicios y seguridad social de los comerciantes.


Leer más
Procesos legales: (Programa radial). Cuando se inicia un proceso se espera que todas las decisiones que se tomen durante ese proceso sean unas decisiones justas, respaldadas por el derecho, por ende, hay un procedimiento que conlleva a descubrir la verdad. Otros lo ven como la manera más pacífica para llegar a un acuerdo en un momento dado.  Cabe resaltar que se acude a un juez cuando hay pleitos, con el fin de que resuelva la situación e inconformidad.


Leer más
Procesos de alimentos: (Programa radial). Hace referencia a todo aquello que es necesario para la subsistencia de las personas, el cual está contenido en el código de infancia y adolescencia y también lo contempla nuestro código civil en Colombia. Es por ello por lo que alimento también implica el tema del vestir, de la salud, la educación, la recreación, la asistencia médica, todos estos factores implican el tema de los alimentos, no solamente hace referencia a la comida en sí, sino que también implica otro tipo de elementos.


Leer más
Los derechos humanos: (Programa radial). Los derechos humanos pueden definirse desde diferentes posturas, una de ellas es una postura netamente normativa, es decir, la idea de que los derechos humanos son básicamente normas jurídicas, que a su vez son una visión y una educación de dichos derechos. Otra perspectiva de los derechos humanos es que se construyen a partir de ideas filosóficas, como la igualdad, la libertad, la dignidad, etc.


Leer más
Expedición de la ley 2213 de 2022: (Programa radial). Esta Ley tiene por objeto adoptar la legislación permanente y las normas contenidas en el Decreto Ley 806 de 2020 con el fin de implementar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales y agilizar el trámite de los procesos judiciales ante la jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral, familia, jurisdicción de lo contencioso administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, etc.


Leer más
El día de la mujer derechos: (Programa radial). Para nadie es un secreto que las mujeres siempre han estado presentes a lo largo del tiempo, a partir de esa hipótesis es que surge el movimiento obrero, dándose cuenta de que gracias a este movimiento son mujeres independientes e innovadoras, por lo que a su vez se habla de los derechos humanos y la declaración de los derechos del hombre, que comienzan a partir del siglo XIX, en el cual aparecen ciertas dudas como que son las mujeres las que han conquistado mayores derechos que los hombres.


Leer más
Diálogo sobre la hipoteca: (Programa radial). Hablar de hipoteca generalmente es hablar de hacer un negocio, un préstamo de dinero, etc. Cabe resaltar que la hipoteca se aplica sobre los bienes inmuebles, es un contrato, el cual se convierte en un derecho real que consiste en perseguir el bien como fin. Hablar de derecho real es hablar sobre una cosa respecto a determinada persona, son bienes reales el dominio, la herencia, entre otros.


Leer más
Derecho de petición: (Programa radial). El derecho de petición hace parte de nuestro diario vivir, este tema específicamente lo regula la constitución en su artículo 23 y la ley 1755, la ley estatutaria de derecho de petición y la ley 1437, el código general del proceso y el procedimiento administrativo, consagra el derecho de petición como aquel instrumento o aquel mecanismo en que tienen las personas para acudir y hacer una solicitud de una información, requerir un documento, copias, solicitar una consulta, una sugerencia o interponer una queja.


Leer más
Créditos gota a gota: (Programa radial). El crédito "gota a gota" es una modalidad de préstamo informal que se ha popularizado en muchos países. Se caracteriza por ser relativamente fácil de obtener y carecer de un proceso y documentación formal, como sucede con las entidades financieras, este surge en los barrios más vulnerables, es decir de bajos recursos. Cuando hablamos de gota a gota o paga diarios es la persona a quien se le presta el crédito, este trabajo consiste en prestar dinero cuyo tipo de trabajo es informal, el cual busca brindar dinero de acuerdo con las necesidades que tiene cada persona.


Leer más
Conflictos Socio ambientales: (Programa radial). Un Conflicto socio ambiental es la situación que surge a consecuencia de los diferentes intereses y motivaciones que poseen los diferentes actores sociales involucrados en una circunstancia ambiental determinada. Este tema es de gran importancia, debido al impacto que ha tenido principalmente en los recursos naturales, los daños que vemos a diario, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, etc.


Leer más
Como acudir a la justicia: (Programa radial). Cuando hablamos de jurisdicción es hablar de administrar justicia, cuando hablamos de esto es cuando se acude a los jueces para de esta forma obtener fallos en derecho. Cabe resaltar, que esto se hace conforme a la ley, la cual es entendida como todo el conjunto de normas que forman parte un bloque de constitucionalidad que ayuda a tener una perspectiva diferente de este tema y diferentes contextos.


Leer más
Acción de tutela: (Programa radial). La acción de tutela se define como un mecanismo de defensa judicial al cual puede acudir toda persona para obtener la protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad o de los particulares en los casos que señale la ley. Además, es una acción que diariamente todos los ciudadanos están interponiendo ante los jueces.


Leer más
Acceso a la justicia: (Programa radial). Acceso a la justicia es una expresión que puede tener variados significados. Sea el que elijamos, lo cierto es que se trata de un derecho de todos los habitantes de la Nación y, en verdad, un medio de fortalecimiento de la administración de Justicia y de la democracia como sistema de gobierno.  Por consiguiente, el acceso a la justicia es un derecho fundamental que tienen todos los seres humanos, acompañado de un debido proceso.


Leer más
Manual de Agenda Territorial


Leer más
Caracterización de la avifauna presente en la Orinoquía Colombiana: estudio de caso


Leer más
Supervivencia, desarrollo y crecimiento de larvas de Penaeus vannamei alimentadas con dietas tradicionales y no-tradicionales


Leer más
Bioquímica sérica y perfil hematológico de una gata con tres fetos momificados


Leer más
Longitud de sarcómeros en músculos de bovinos criollos Romosinuano cruzados con Brahman, en Córdoba, Colombia


Leer más
Composición proximal y perfil de ácidos grasos en larvas de Cotinis columbica Burmeister


Leer más
El clima y sus implicaciones para la producción de leche en el cerrado brasileño


Leer más
Perfil bioquímico hepático en cuyes alimentados con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis)


Leer más
EVIDENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA


Leer más
Endófitos fúngicos relacionados con la maduración natural y compuestos aromáticos en frutos de especies de la orquídea del género Vanilla


Leer más
Diseño y desarrollo de interfaces gráficas para el sistema diagnosticador de estilos de aprendizaje (SDEA)


Leer más
Diseño y desarrollo de interfaces gráficas para el sistema diagnosticador de estilos de aprendizaje (SDEA)


Leer más
Diseño y desarrollo de interfaces gráficas para el sistema diagnosticador de estilos de aprendizaje (SDEA)


Leer más
Stem y sus oportunidades en el ámbito educativo


Leer más
Diseño y producción de una serie audiovisual educativa como estrategia didáctica en la enseñanza de la lengua de señas Colombiana.


Leer más
Diseño y desarrollo de interfaces gráficas para el sistema diagnosticador de estilos de aprendizaje (SDEA)


Leer más
Eduteka como herramienta didáctica para estimular los hábitos de estudio, que favorezca la permanencia escolar en estudiantes de secundaria


Leer más
Ambiente virtual de aprendizaje para desarrollar el pensamiento matemático en la ejecución de las operaciones aritméticas básicas.


Leer más
La tecnología y seguimiento escolar en pro del éxito de estudiantes víctima de desplazamiento forzado.


Leer más
Producción de recursos educativos digitales bajo un enfoque innovador que faciliten los procesos de aprendizaje en entornos virtuales


Leer más
Duolingo como herramienta didáctica para contribuir en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.


Leer más
Herramientas tic en estudiantes con TDAH: revisión de caso


Leer más
Materiales educativos digitales para estudiantes con discapacidad cognitiva en la educación básica


Leer más
Identificación de microorganismos asociados al suelo, sustrato y agua de un sistema productivo de Cannabis sativa L.


Leer más
Identificación y caracterización de enfermedades en Cannabis sativa L.


Leer más
Caracterización de la producción de semillas de arroces regionales en la subregión de la Mojana.


Leer más
Memorias - 2do Simposio Internacional y 3er Nacional en Ciencias Agronómicas


Leer más
Nivel de ploidía de plantas de uchuva, Physalis peruviana, obtenidas mediante cultivo de anteras


Leer más
Respuesta micorrizal de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) variedad FSV-094 a la aplicación de diferentes inóculos micorrizales


Leer más
Función zootécnica de una población de ovinos Blackbelly en Campeche, México, basada en índices morfométricos


Leer más
Efecto de la solarización en patógenos fungosos que afectan al Eucalipto (Eucalyptus urograndis) en condiciones de vivero


Leer más
Factores que inciden en el logro académico de los estudiantes de la básica secundaria y media de las instituciones educativas Nuestra Señora del Carmen y Néstor Andrés Rangel Alfaro


Leer más
Componente Geométrico Métrico a través del aprendizaje colaborativo


Leer más
Visualizar, permite construir el concepto de Semejanza


Leer más
El enfoque de formación basado en competencias y su injerencia en la calidad educativa


Leer más
Estrategias didácticas desde la perspectiva psicogenética de Emilia Ferreiro para la enseñanza de la escritura


Leer más
Las estrategias de permanencia estudiantil con OVA: absentismo escolar en la básica primaria


Leer más
Influencia de la herramienta del WhatsApp en la comunicación interpersonal entre docentes y padres


Leer más
Implementación de un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento aleatorio en estudiantes de básica secundaria


Leer más
Supervivencia en hembras caninas con neoplasia mamaria


Leer más
Asociación in vitro de Duddingtonia flagrans con ivermectina en el control de nematodos gastrointestinales de búfalos


Leer más
Evaluación de mesófilos de lactosuero con actividad ácido láctica en medio con Canna indica L


Leer más
Mercurio total (Hg-T) en ictiofauna de mayor consumo en San Marcos - Sucre, Colombia


Leer más
Macrocheles muscaedomesticae (Acari: Macrochelidae) asociados a Stomoxys calcitrans (Diptera: Muscidae) en el municipio de Sabanalarga, Antioquia


Leer más
Diagnóstico y tratamiento del caso de cuerpo extraño gástrico (pendientes) en un gato


Leer más
Extrusión húmeda y tratamiento químico del pasto maralfalfa (Pennisetum sp)


Leer más
Leishmania en piel de Rattus rattus de zona urbana de la Ciudad de Corrientes, Argentina


Leer más
Efecto de bioaditivos en indicadores bioproductivos de cobayas (Cavia porcellus) nulíparas y sus crías


Leer más
Perfil fermentativo, calidad nutricional y estabilidad aerobia de ensilajes mezclados de hierba elefante (Pennisetum purpureum Schum) y maní forrajero (Arachis pintoi)


Leer más
Respuesta biológica, nutricional y hematoinmune en juveniles Cherax quadricarinatus (Decapoda: Parastacidae) alimentados con mezcla probiótica


Leer más
Efectos de amitraz más Parapoxvirus ovis sobre EGF, VEGF, IGF-1 e IGF-2 en la demodicosis generalizada canina


Leer más
Tratamiento exitoso del carcinoma de meibomio en una vaca


Leer más
Prevalencia y distribución de tumor venéreo transmisible en perros de una comunidad rural en México


Leer más
Búsqueda de Hantavirus y Arenavirus en roedores de Villavicencio, Colombia


Leer más
Ensilados de Megathyrsus maximus: Efecto del horario de corte y de la inoculación microbiana


Leer más
Concentración sérica de la hormona anti-Mülleriana y su relación con la reserva ovárica en vacas Brahman donantes de ovocitos


Leer más
Estimación del bienestar animal del bovino lechero en trópico, mediante criterios de acondicionamiento ambiental


Leer más
Localización inmunohistoquímica de receptores de potencial transitorio tipo vaniloide 5 en ameloblastos de ratones Swiss


Leer más
Distrofia muscular nutricional en los músculos del muslo de los pollos: análisis patológico de un problema de campo


Leer más
Prevalencia de parásitos digestivos de perros del centro de México


Leer más
Aves rapaces nocturnas en cautiverio: estudio en búho Ciccaba virgata (Strigidae)


Leer más
Detección de Perkinsus sp. en Chionista fluctifraga cultivada en el sureste del Golfo de California


Leer más
Determinación ultrasonográfica de medidas anatómicas de estructuras tendinosas y ligamentos metacarpianos palmares en burros criollos colombianos


Leer más
Evaluación ultrasonográfica de medidas morfométricas de tendones y ligamentos metatarsianos plantares en caballos criollos colombianos


Leer más
Predicción de la composición tisular de canales de corderos “Blackbelly” usando mediciones in vivo y postmortem


Leer más
Encefalitis virales transmitidas por garrapatas: ¿Están lejos de las Américas?


Leer más
Cría del insecto herbífago Tarachidia candefacta Hubn. en un medio nutritivo artificial para suprimir el desarrollo de las plantas de Ambrosia artemisiifolia L


Leer más
Caracterización nutricional y producción de gas de especies vegetales con potencial alimenticio para la alimentación de rumiantes


Leer más
Acoplamiento molecular de potenciales inhibidores de Niemann Pick C1, involucrada en la transmisión del virus del Ébola


Leer más
Productividad académica de los grupos de investigación de la Universidad de Córdoba en las tres últimas convocatorias de Colciencias


Leer más
Estudio fisicoquímico del aceite extraído de la semilla del árbol de caucho


Leer más
Efectos de anisotropía de ion simple sobre un sistema ferrimagnético de espines enteros


Leer más
Aspectos ecológicos de Ammotrechella manggi (Solifugae: Ammotrechidae) en bosques de mangle del sur del Golfo de Morrosquillo, Caribe Colombiano


Leer más
Estructuras y procesos espaciales del municipio de Montería en su contexto rural


Leer más
Integración de Scrum y RUP para el desarrollo de software de planes turísticos basado en preferencias de usuario


Leer más
Concentraciones de progesterona durante el ciclo estral en ovinos en el trópico colombiano


Leer más
Efectos de los disruptores endocrinos en la reproducción de rumiantes


Leer más
Productividad y características de la canal de ovinos suplementados con propionato de calcio


Leer más
Identificación de especies de Eimeria presentes en caprinos (Capra aegagrus hircus) en Nuevo León, México


Leer más
Características fisicoquímicas asociadas a calidad de carne en ovinos de pelo del sureste de México


Leer más
Estructura poblacional e indicadores de desempeño en sistemas de producción de ovinos en Colombia


Leer más
Investigación de parámetros bioquímicos y perfil de citocinas en ovejas con ectima contagioso


Leer más
Efecto de diferentes concentraciones de Albúmina Sérica Bovina en la congelabilidad del semen caprino


Leer más
Efecto del amamantamiento restringido sobre características de crecimiento en ovinos de pelo colombiano


Leer más
Efectos no genéticos sobre caracteres de crecimiento predestete en ovinos de pelo criollo colombiano


Leer más
Previous Next