Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

DISEÑO DE UN MODELO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA UN SISTEMA TUTOR INTELIGENTE ENFOCADO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

DISEÑO DE UN MODELO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA UN SISTEMA TUTOR INTELIGENTE ENFOCADO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA


Portada del octavo número de la revista: Innovación y estrategias tecnológicas en la educación del siglo 21
Abrir | Descargar

Cómo citar
Liliana Marcela, D. A., & Manuel Fernando, C. P. (2024). DISEÑO DE UN MODELO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA UN SISTEMA TUTOR INTELIGENTE ENFOCADO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 8(8), 42-46. https://doi.org/10.21897/26192659.3651

Dimensions
PlumX
Diaz Arteaga Liliana Marcela
Caro Piñeres Manuel Fernando

La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de actividades de aprendizaje para un Sistema Tutor Inteligente el cual busca fortalecer las competencias del siglo XXI, este caso específico fortalecer la competencia de resolución de problemas. Para alcanzar este objetivo se realiza una revisión de literatura en la cual se establecen los principios pedagógicos, didácticos y tecnológicos para su diseño, se utilizó el diseño de investigación acción, teniendo en cuenta dos ciclos de cuatro momentos cada uno. Un primer ciclo donde se establecen los principios y el diseño general del modelo, un segundo ciclo donde se realizó una prueba de prototipado y revisión de expertos con su respectiva retroalimentación. Los resultados obtenidos son satisfactorios, ya que se logró establecer los principios y características necesarios para el diseño del modelo, así mismo la prueba de prototipado es exitosa, lo cual permite demostrar que las actividades diseñadas son compatibles con los criterios del STI.


Visitas del artículo 2 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Belloch, C. (2017). Diseño instruccional.
  2. Maribe, R. (2009). Instructional Designe: The ADDIE Aproach. doi: 10.1007/978-0-387-09506-6
  3. Morales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 33-46.
  4. Penzo, V. (2009). Diseño y elaboración de actividades de aprendizaje.
  5. Romero, M., & Gebera, O. T. (2012). Serious Games para el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Revista de Educación a Distancia (RED), (34).
  6. Perales Palacios, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.
  7. Gouraige, A. B., & Agramonte, A. B. (2002). Tecnología Educativa: concepción actual, logros y limitaciones didácticas. EduSol, 2(4), 1-9.
  8. Hooshyar, D., Ahmad, R. B., Yousefi, M., Yusop, F. D., & Horng, S. J. (2015). A flowchart‐based intelligent tutoring system for improving problem‐solving skills of novice programmers. Journal of computer assisted learning, 31(4), 345-361.
  9. Wang, D., Han, H., Zhan, Z., Xu, J., Liu, Q., & Ren, G. (2015). A problem solving oriented intelligent tutoring system to improve students' acquisition of basic computer skills. Computers & Education, 81, 102-112.
  10. Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4.
  11. Rodríguez Illera, J. L., Escofet, A., & Azzato, M. (2005). Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |