Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10°

USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10°


Portada del octavo número de la revista: Innovación y estrategias tecnológicas en la educación del siglo 21
Abrir | Descargar

Cómo citar
Ballesteros Arteaga, E. J., Madera Ruiz, J. D., & Rangel Vellojín, J. J. (2024). USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10°. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 8(8), 52-56. https://doi.org/10.21897/26192659.3658

Dimensions
PlumX
Evony Johana Ballesteros Arteaga
Juan David Madera Ruiz
Julio José Rangel Vellojín

La presente investigación surge de la necesidad de optimizar la formación en ciencias sociales. Observaciones en aulas del Liceo Guillermo Valencia revelaron un modelo pedagógico tradicional que no fomenta el aprendizaje significativo ni la motivación, en respuesta a esta necesidad, se creó e implementó el RED (recurso educativo digital) para fortalecer la competencia de interpretación y análisis de perspectivas.  Se empleó un enfoque cualitativo con un modelo de investigación-acción, donde la aplicación del RED se evaluó en un grupo de estudiantes de la institución, donde los resultados confirmaron que la innovación en la enseñanza es fundamental para el desarrollo del conocimiento en los estudiantes. El RED se consolidó como una herramienta esencial para fortalecer capacidades y competencias en el alumnado, y como un instrumento de enseñanza óptimo para los profesores en cualquier área de estudio, además, la implementación del RED evidenció el potencial de los recursos educativos digitales para mejorar la formación en ciencias sociales. Se recomienda su adopción como herramienta complementaria en la enseñanza para fortalecer la competencia de interpretación y análisis de perspectivas, y fomentar un aprendizaje más significativo y motivador, obteniendo resultados positivos respecto al recurso diseñado e implementado.


Visitas del artículo 4 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Vázquez y Manassero (2018). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento
  2. García, J. y Redondo, R. (2010). de profesor tradicional a profesor innovador. Temas para la educación, N°11, 7, https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7620.pdf.
  3. Fulgencio Ortiz (2019). Ventajas del uso de videos educativos como herramienta de enseñanza en nivel de educación básica.
  4. Elena Carrión Candel (2018). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior.
  5. Kui Xie, Gennaro Di Tosto, Sheng-Bo Chen, Vanessa W. Vongkulluksn (2018). A systematic review of design and technology components of educational digital resources.
  6. Vásquez Pacheco y Caro Santana (2021). Diseño, Producción E Implementación De Recursos Educativos Digitales En Entornos De Formación Virtual
  7. Moya López, Mónica (2013). «De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales».
  8. Aidarbekova, K. A., Abildina, S. K., Odintsova, S. A., Mukhametzhanova, A. O., & Toibazarova, N. A. (2021). Preparing future teachers to use digital educational resources in primary school.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |