El derecho a la salud en Colombia: evolución y defensa frente a un estado que dista de ser garante.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Domingo Julio Pretelt
Resumen

En Colombia, el proceso y manejo que se le ha dado al derecho a la salud no ha sido uniforme. Antes    de la sentencia T-760 de 2008, ya el derecho a la salud existía consagrado directa e indirectamente en la Constitución Política de 1991, en  varios de sus artículos, entre ellos el artículo 44, 48, 49, 365   y 366, entre otros relacionados. Pese a ello, las vulneraciones sistemáticas realizadas al derecho a la salud de los colombianos hicieron que en el país hubiera un viraje en la forma de cómo garantizar la salud y es así como este derecho fue adecuando a las intenciones del constituyente y posteriormente tomando una posicion categórica por los honorables jueces de la República, a tal punto que la salud en Colombia, pasó de ser un derecho social, económico y cultural a ser un derecho fundamental por conexidad y finalmente un derecho Fundamental autónomo.

En este artículo, veremos  un  breve  resumen  de  su evolución y los mecanismos actuales para defenderla, así como posibles formas de defender la salud en Colombia teniendo en cuenta la normativa nacional e internacional vigente.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Constitución de la Organización Mundial de la Salud.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 25

Constitución política de Colombia, 1991: Artículo 49.

Constitución política de Colombia, 1991

Corte Constitucional, sentencias T-760 de 2008 y T-153 de 2010

Sentencia C-313/14: Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo

Sentencia T-361/14: Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub

Sentencia T-121/15: Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez

Constitución política de Colombia, 1991: Artículo 2.

Sentencia T-121/15: Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez

LÓPEZ Díaz, Claudia “Introducción a la Imputación Objetiva

Ley 100 de 1993. Articulo. 155 y 177

Decreto 3518 de 2006

Resolución 1531 de 2014

Citado por