Validación para Colombia del índice RESVECH 2.0 para la valoración de cicatrización en heridas crónicas
Contenido principal del artículo
Autores
Juan Carlos Restrepo Medrano
Resumen
Objetivo. Validar en Colombia el índice RESVECH 2.0 para valorar y evaluar el proceso de cicatrización en heridas crónicas. Materiales y métodos. Estudio de validación realizado en tres hospitales de III - IV nivel de complejidad durante los años 2013 y 2016. Población: 120 pacientes con alguna de las lesiones incluidas en el estudio Estadísticamente se utilizaron la prueba de esfericidad de Barlett, la prueba de adecuación de la muestra de KaiserMeyer-Olkin, el Coeficiente alfa de Cronbach y la Confiabilidad test-test. Resultados. el índice de medida RESVECH 2.0 es un instrumento que permite la valoración de las heridas crónicas a pie de cama de manera sencilla y que cuenta con adecuadas medidas psicométricas. Conclusiones. El índice RESVECH 2.0 cuenta con alta fiabilidad y validez, por lo que se recomienda usarlo en guías clínicas de cuidado de pacientes con heridas crónicas en población colombiana.