Las tic como herramientas de inclusión educativa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carmen Elena Watts M.
Linda Luz Lee
Resumen
Incluir a las personas con diferentes discapacidades y valorar sus habilidades y aptitudes, promueve la tan necesaria cultura de la diversidad y el respeto por los demás, promoviendo la integración e inclusión social. La inclusión puede lograrse mediante la construcción de espacios que faciliten la reflexión, el diálogo y la interacción entre las personas, con el propósito de favorecer la integración. En este orden de ideas, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) juegan un rol importante para propiciar estos espacios y favorecer ambientes de formación incluyentes. Este trabajo monográfico tuvo como objetivo identificar los diferentes referentes teóricos y características de la inclusión, así como reconocer el rol de las TIC como herramientas para la inclusión educativa y la generación de ambientes de aprendizaje participativos. En este estudio se incluyeron las categorías de inclusión social, educación inclusiva y el papel de las TIC en la inclusión; se finaliza con un ejercicio de comparación entre los referentes teóricos encontrados y la percepción de estudiantes con algún tipo de discapacidad acerca del proceso de inclusión en la Facultad de Educación y Ciencia Humanas de la Universidad de Córdoba y a partir allí, describir el uso de las TIC como herramientas de inclusión
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Cabero Almenara, J. (2001). Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza (Vol. 36). Barcelona, España: Paidós.

Gobierno de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.

Gobierno de Colombia. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 - 2016.

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere - Universidad de los Andes Venezuela, 11(39), 595–604.

Muñoz-Pogossian, B., & Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Washington: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

Ortíz González, M. del C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial Cabero Almenara, J. (2001). Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza (Vol. 36). Barcelona, España: Paidós.

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere - Universidad de los Andes Venezuela, 11(39), 595–604.

Muñoz-Pogossian, B., & Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Washington: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

Ortíz González, M. del C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 31(187), 5–11.

Parrilla, Á. (2005). La Educación Inclusiva: un desafío a todos los Sistemas y Comunidades Educativas. Escuela Española, (13), 7–9.

Prado Lima, M. E. (2007). Igualdad e Inclusión Social Digital. Grupo de Tecnología Educativa, UIB.

Robert, M. (2011). La desigualdad y la inclusión social en las Américas: Elementos clave, tendencias reciente y caminos hacia el futuro. Organización de los Estados Americanos, 35–52.

Scott, A., & Street, J. (2000). Fromo media politics to E-protest, 3(2), 215–240.

Sola Martínez, T., & López Urquízar, N. (1999). La educación especial y los sujetos con necesidades educativas especiales. En Bases psicopedagógicas de la educación especial (pp. 20–38). Madrid: Pirámide