Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA DE QUÍMICA: ESTRATEGIA MULTIMEDIA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE COMPUESTOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA DE QUÍMICA: ESTRATEGIA MULTIMEDIA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE COMPUESTOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA


Portada del octavo número de la revista: Innovación y estrategias tecnológicas en la educación del siglo 21
Abrir | Descargar

Cómo citar
López Hernández, J. A., Rangel Vellojín, J. J., & Calao Durango, S. J. (2024). REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA DE QUÍMICA: ESTRATEGIA MULTIMEDIA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE COMPUESTOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 8(8), 4-10. https://doi.org/10.21897/26192659.3621

Dimensions
PlumX
Jaime Andrés López Hernández
Julio José Rangel Vellojín
Sebastian José Calao Durango

Este estudio aborda la problemática de la desmotivación y la dificultad en la comprensión de compuestos químicos entre los estudiantes de secundaria. Se empleó la investigación basada en diseño, en una población de estudiantes de grado 10 de la Institución Educativa San José de Montería, y la muestra fue el curso de grado 10°1. El objetivo central fue optimizar el proceso de aprendizaje mediante la aplicación de Realidad Aumentada (RA) como estrategia pedagógica. La metodología integral analizó las condiciones educativas y las necesidades de estudiantes y docentes para la implementación efectiva de la RA. Los resultados destacan la eficacia de la RA en mejorar la comprensión de los compuestos químicos, observándose mejoras notables en la retención de conocimientos y un aumento considerable en el interés de los estudiantes en el tema. Sin embargo, se identificaron desafíos como la necesidad de capacitación docente y garantizar acceso equitativo a dispositivos y recursos tecnológicos. Este estudio resalta el potencial transformador de la RA en la enseñanza secundaria de química, enfatizando la importancia de preparación y recursos para su implementación efectiva, con implicaciones educativas y tecnológicas, respaldando futuras investigaciones.


Visitas del artículo 13 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Fernández López, J. A., & Moreno Sánchez, J. I. (2008). La química en el aula: entre la ciencia y la magia.
  2. Cruz-Perez, J. (2020). Realidad Aumentada Como Estrategia Didáctica Para el Aprendizaje Inicial de la Química en Estudiantes del Grado Décimo. Universidad de Santander.
  3. Brown, A. L. (1992). Design experiments: Theoretical and methodological challenges in creating complex interventions in classroom settings. Journal of the Learning Sciences, 2(2), 141-178. https://doi.org/10.1207/s15327809jls0202_2
  4. Nieveen, N., McKenney, S., & Akker, V. (2006). Educational design research. Educational design research, 151-157
  5. A. Di Serio, M.B. Ib anez, and C.D. Kloos, “Impact of an Aug- ~ mented Reality System on Students Motivation for a Visual Art Course,” Computers & Education, vol. 68, pp

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |