Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

FORMACIÓN DE DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: INTEGRANDO LAS TIC A TRAVÉS DEL DISEÑO DE PRESENTACIONES ANIMADAS

FORMACIÓN DE DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: INTEGRANDO LAS TIC A TRAVÉS DEL DISEÑO DE PRESENTACIONES ANIMADAS


Portada del octavo número de la revista: Innovación y estrategias tecnológicas en la educación del siglo 21
Abrir | Descargar

Cómo citar
Jerónimo Montiel, T., Torres Ortega, M. S., & Lee, L. L. (2024). FORMACIÓN DE DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: INTEGRANDO LAS TIC A TRAVÉS DEL DISEÑO DE PRESENTACIONES ANIMADAS. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 8(8), 35-41. https://doi.org/10.21897/26192659.3649

Dimensions
PlumX
Tatiana Jerónimo Montiel
Mara Sofia Torres Ortega
Linda Luz Lee

La integración efectiva de la tecnología en el proceso educativo es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo, muchos docentes enfrentan desafíos al intentar adoptar tecnologías educativas debido a la falta de conocimientos especializados. La investigación llevada a cabo para mitigar esta problemática, tuvo como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje al promover la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el contexto educativo mediante la implementación de una estrategia de formación para el desarrollo de recursos educativos digitales, específicamente presentaciones animadas, dirigido a los docentes de básica primaria de la institución educativa Camilo Torres sede Mi Amiguito en Montería, Colombia, quiénes manifestaron estas necesidades de formación. Los resultados obtenidos demostraron que la formación de los docentes en la creación de recursos educativos digitales contribuye a la mejora de la calidad educativa. Los recursos diseñados por los propios maestros se adaptan mejor a las necesidades específicas de los estudiantes, lo que conduce a un aprendizaje significativo y relevante. Además, los docentes participantes en el estudio adquirieron las habilidades tecnológicas necesarias para continuar el con proceso de diseño de recursos que promuevan un proceso de enseñanza, aprendizaje más efectivo y dinámico. La investigación subraya la necesidad de ofrecer programas de formación docente especializados en la creación de recursos educativos digitales, así como de promover una cultura de actualización. De esta manera, se puede avanzar hacia una educación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.


Visitas del artículo 6 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Avila Mestra, L y Oviedo Tapia, C. (2022). Transformación digital en la educación: retos y desafíos 2011-2021.
  2. Duarte, N. (2012). HBR guide to persuasive presentations. Boston, Mass: Harvard Business Review Press.
  3. Sampieri & Mendoza (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.
  4. Sampieri & Mendoza (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education, pp 200.
  5. Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.
  6. Trujillo, F. (2015). Aprendizaje Basado en Proyecto. Infantil, primaria y secundaria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  7. Taquez, Rengifo y Mejía. (2017). Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de las TIC en una institución de educación superior. Recursos de innovación en educación | Portal Educativo de las Américas. https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5030.pdf
  8. Vera, F. (2020). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diágnostica.
  9. Gómez-Benito, J., Hidalgo, M. D., & Guilera, G. (2010). El sesgo de los instrumentos de medición. tests justos. Papeles del Psicólogo, 31(1), 75-84.
  10. Trujillo, F. (2016). Aprendizaje Basado en Proyecto. Infantil, primaria y secundaria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |