Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Epidemiología de malaria en la región Caribe colombiana, 1950-2019

Malaria epidemiology in colombian caribbean, 1950-2019



Abrir | Descargar

Cómo citar
Acuña, L. M., Padilla, J. C., & Olivera, M. J. (2021). Epidemiología de malaria en la región Caribe colombiana, 1950-2019. Revista Avances En Salud, 5(1), 24-25. https://doi.org/10.21897/25394622.2539

Dimensions
PlumX
Luis Mariano Acuña
Julio Cesar Padilla
Mario Javier Olivera

Luis Mariano Acuña,

Biólogo, Grupo de Entomología, Dirección de Investigación en Salud Pública – Instituto Nacional de Salud de Colombia INS, Bogotá – Colombia.


Julio Cesar Padilla,

Médico Esp, Grupo Staff & Health S.A.S, Bogotá – Colombia.


Mario Javier Olivera,

Médico M.Sc, Grupo de Parasitología, Dirección de Investigación en Salud Pública – Instituto Nacional de Salud de Colombia INS, Bogotá – Colombia.


Objetivo: Establecer el comportamiento epidemiológico de la malaria en la Región Caribe, 1950-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo, a partir de fuentes secundarias del Ministerio de Salud. Se definieron variables de lugar, persona y tiempo. Se organizó una base de datos de casos de malaria, se estimaron indicadores de frecuencia absoluta, medidas de tendencia central y frecuencia relativa. Resultados: Se registraron 325.427 casos de malaria, las décadas 1950-1959 (33,6 %) y 1980-1989 (29,3%) aportaron la mayoría de los casos. El promedio por década fue de 46.489 casos/década (DE± 38.551, M: 25.283), los valores máximos y mínimos fueron 109.416 y 19.525 casos, respectivamente. La distribución por especie fue de 55,8% (181.663 casos) para Plasmodium vivax y 44,2% (143.764 casos) para P.falciparum. Los índices parasitarios mediano anual, por P.vivax y por P.falciparum en la fueron de 2.2, 1.1 y 0.8 por cada 1000 habitantes respectivamente. Los departamentos que aportaron la mayor carga de casos fueron Bolívar, La Guajira y Magdalena. Conclusiones: El comportamiento secular de la transmisión mostró un patrón endemo-epidémico, de baja y muy baja intensidad de la transmisión, con predominio de infecciones por P.vivax y una frecuencia irregular en la aparición de brotes.

 


Visitas del artículo 670 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

1. Padilla-Rodríguez JC, Olivera MJ, Ahumada-Franco ML, Paredes-Medina AE. Malaria risk stratification in Colombia 2010 to 2019. PLoS ONE. 2021; 16(3): e0247811. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247811

2. Padilla-Rodriguez JC, Álvarez G, Montoya R, Chaparro P, Herrera S. Epidemiology and control of malaria in Colombia. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2011. 106 (S1):114–122.https://doi.org/10.1590/S0074-02762011000900015

3. González A. Epidemia de malaria en La Guajira: una muestra lamentable de la situación de salud publica en el país. Biomédica. 2000; 20(2): 151-152.


Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |