Conjugación de la teoría y la práctica jurídica en los procesos didácticos de los programas de derecho en Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Porras Mendoza
Resumen

En el ejercicio de la abogacía se presenta una aparente tensión entre el enfoque antropocéntrico que introdujo la Constitución Colombiana de 1991, que aboga por el respeto y protección de la dignidad y los derechos humanos; y la innegable transformación que genera la competitividad y la globalización en la práctica jurídica. Ello impone innovar en la enseñanza de las ciencias jurídicas a partir de estrategias que propendan por reforzar la calidad educativa y desarrollar en los futuros abogados, habilidades y competencias que aporten a su adaptación en la dinámica del mercado laboral. Este artículo busca analizar la práctica jurídica como estrategia didáctica de enseñanza en los programas de derecho en Colombia. Para tales efectos, se realizó una investigación de tipo cualitativa, con enfoque hermenéutico, apoyada en análisis documental, la cual concluye que dicha práctica impacta significativamente el proceso pedagógico de enseñanza de las ciencias jurídicas y permite en los estudiantes el desarrollo de competencias útiles para su desempeño futuro.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Citado por