Caracterización de tipologías de productores de plátano (Musa AAB) en los Llanos Orientales de Colombia
Characterization of plantain farmers typologies (Musa AAB) in the Llanos Orientales of Colombia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Los Llanos Orientales ha sido tradicionalmente una de las regiones más productivas del cultivo de plátano. Sin embargo, la clasificación convencionalmente aplicada a los productores ha sido, como pequeño (1-5 ha), mediano (615 ha) y grande (>15 ha), sólo en función al área de siembra establecida, sin considerar ningún criterio técnico ni económico que permita identificar otros factores que logren diferenciar a los platanicultores de esta zona del país. Considerando esto, se realizó una caracterización técnica, económica y social de los tipos de productores de plátano en los departamentos de Meta, Casanare y Arauca con base a la información colectada a través de una encuesta aplicada. Los municipios seleccionados fueron Granada y Fuente de oro en el Meta, Yopal y Pore en Casanare, Tame y Saravena en Arauca. La encuesta abordó los aspectos técnicos del cultivo, permitiendo además obtener información de línea base que permitió el análisis del estado actual en cuanto adopción tecnológica de la región. Con el análisis de los datos obtenidos, se definieron las siguientes tipologías: 1. Productores con alta productividad, alta adopción tecnológica y alta inversión financiera; 2. Productores con mediana productividad, alta adopción tecnológica e inversión financiera intermedia; 3. Productores con mediana a baja productividad, baja adopción tecnológica y baja inversión financiera y 4. Productores con baja productividad, baja adopción tecnológica y baja inversión financiera. Con estos resultados, se definen los puntos críticos en cada tipología y de esta manera, diseñar los planes de trabajo e investigación requeridos para mejorar el sistema productivo para cada una de ellas.
Visitas del artículo 810 | Visitas PDF
Descargas
- Álvarez, D., Gómez, E. y Ordóñez, H. 2019. Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia. Ciencia Tecnología Agropecuaria, Mosquera (Colombia), Vol. 20 (3): 659-677. ISSN 0122-8706.
- Arias, J., Balcázar, A. y Hurtado, R. 1990. Sistemas de producción bovina en Colombia. Coyuntura Agropecuaria Vol. 24: 83-105.
- Berdegué, J. y Larraín, B. 1988. ¿Cómo trabajan los campesinos? Serie Producción Agropecuaria Campesina Nº 2. Celater, Cali, Colombia.
- Coronel, M. y Ortuño, S. 2005. Tipificación de los sistemas productivos agropecuarios en el área de riego de Santiago del Estero, Argentina. Problemas del desarrollo Vol.36 (140): 63-88. México ene/mar. 2005.
- Correa, A. 2010. Incidencia del cambio productivo en una sociedad regional: Caso del plátano en el Quindío. Trabajo de grado para optar al título de magíster en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Bogotá, Colombia. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis98.pdf
- Cuevas, V., Loaiza, A., Espinosa, J., Vélez, A. y Montoya, M. 2016. Tipología de las explotaciones ganaderas de bovinos doble propósito en Sinaloa, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Vol. 7 (1): 69-83 Mérida. https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.415
- Damián, M., Ramírez, B., Parra, F., Paredes, J., Gil, A., Cruz, A. y López, J. 2007. Apropiación de tecnología de productores de maíz en el estado de Tlaxcala, México. Agricultura Técnica en México [online]. 2007, Vol. 33 (2), pp.163-173. ISSN 0568-2517.http://www.scielo.org.mx/scielo.phppid=S05625172007000200006&script=sci_arttext
- Delgado, E., Paiva, R. y Marín, C. 2004. Caracterización socioeconómica y tipología de los pequeños productores de plátano (Musa AAB subgrupo plátano cv. Hartón Simmonds). Caso: Municipio Obispo, Barinas. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) Vol 21 (4) Suplemento 1: 359-369.
- Der, G. y Everitt, B. 2001. A handbook of statistical Analyses using SAS Second Editión. Editorial Chapman y Hall/CRC. ISBN. 1-58488-245 (alk paper). Pag (263-284; 307-309).
- Ecopetrol y País Rural. 2014. Mejoramiento de la productividad mediante el fomento, transformación y comercialización de plátano con valor agregado para el mercado regional, nacional e internacional en la región de la Orinoquía en el departamento del Meta. Bogotá D. C., marzo 2014. 34 p.
- Espinal, C., Martínez, H. y Peña, Y. 2005. Documento de trabajo no. 61. La cadena del plátano en Colombia, una mirada global de su infraestructura y dinámica. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/cadenas/platano.pdf
- Food and Agriculture Organization of the United Nations y Universidad San Carlos de Guatemala. 1995. Caracterización del sistema agrario de la zona de retornados “Nueva Esperanza”, Nentón, Huehuetenango. Informe de Proyecto. Guatemala. 66 p
- Hart, R. 1990. Componentes, subsistemas y propiedades del sistema finca como base para un método de clasificación. En: Escobar G. y Berdegué J. (Eds) Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP/GLA. Santiago de Chile. 283 p.
- Iezzoni, A y Pritis, M. 1991. Applications of principal component analysis to horticultural research. HortScience 26(4):334-338.
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Japan International Cooperation Agency y Ministerios Agropecuario y Forestal. 2004. Cadena agroindustrial plátano. 57 p. http://repiica.iica.int/docs/B0030e/B0030e.pdf
- Larqué, B., Sangerman, D., Ramírez, B., Navarro, A., y Serrano, M. 2009. Aspectos técnicos y caracterización del productor de durazno en el Estado de México, México. Agricultura Técnica en México Vol.35 (3): 305-313. México jul./sep. 2009. https://bit.ly/2YV3Kc7
- MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Secretarías municipales. 2017. Base Agrícola EVA 2007-2017. http://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/attachments/1322/Base%20Agrícola%20EVA%202007-2017%20(P)_07_11_2017.xlsb
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2014. Cadena de plátano. 28 p. Malagón, R. y Prager, M. 2001. El enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las unidades de producción agrícola. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 190 p.
- Mejía, L., Molina, J., Restrepo, L. y Ruíz, J. 2017. Diseño de ecuaciones estructurales para el concepto de sostenibilidad en la agroindustria del plátano en Quindío-Colombia. UG Ciencia Revista de Investigación de la Facultad de Ingenierías Vol. 23: 34-45, ISSN 2346-0814. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/585
- Pla, L. 1986. Análisis multivariado: método de componentes principales. Instituto Interamericano de Estadística. Secretaria General de la OEA. Washington DC. USA. 89 p.
- Rodríguez Saavedra, A. y Rodríguez Martínez, J. 1999. Aspectos Socioeconómicos del Cultivo del Plátano en Colombia. Oficina Regional de Planeación - Corpoica, Regional Nueve. Manizales. 29 p.
- Rogers, M. y Svenning, L. 1979. La modernización entre los campesinos. Fondo de Cultura Económica. México. 397 p
- Roldán, D., Salazar, M., Tejada, M., Peña, Y. y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2002. Documento de trabajo No. 10. Caracterización de la cadena de plátano en Colombia http://repiica.iica.int/docs/B0040E/B0040E.PDF
- Rojas, A. 2018. Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca). Informe final de grado Ingeniería Agronómica. Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Agropecuarias.
- Ruiz, M. y Mejía, L. 2014. Condiciones de sostenibilidad del sector productor de plátano del departamento del Quindío bajo el contexto del Reporte de Iniciativa Global (GRI). UG Ciencia Revista de Investigación de la Facultad de Ingenierías Vol. 20 (1): 15-24. ISSN 2346-0814. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/309
- Vélez, A., Espinosa, J., Amaro, R. y Arechavaleta, M. 2016. Tipología y caracterización de apicultores del estado de Morelos, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. Vol. 7 (4): 507-524. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4279