Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Eficiencia de la aplicación de policloruro de aluminio en post-tratamiento de aguas industriales en palma de aceite

Effectiveness of aluminum polychloride on oil palm industrial wastewater post-treatment.



Cómo citar
Rodriguez-Diaz, Y. J., Torregroza-Mozo, A. A., Mejía-Padilla, F., Atencia-Vargas, J. J., & Villero-González, A. C. (2019). Eficiencia de la aplicación de policloruro de aluminio en post-tratamiento de aguas industriales en palma de aceite. Temas Agrarios, 24(2), 158-169. https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.2068

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Yim J. Rodriguez-Diaz
Alcides A. Torregroza-Mozo
Franklin Mejía-Padilla
Jader Johan Atencia-Vargas
Andrea Carolina Villero-González

Las plantas extractoras de aceite demandan grandes cantidades de agua en sus procesos, generando aguas residuales y residuos sólidos, ocasionando un impacto ambiental adverso. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia del Policloruro de Aluminio (PAC), en la remoción de parámetros contaminantes [Demanda química de oxigeno (DQO), grasas y aceites (G y A), turbidez, sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV)] de las aguas residuales efluentes del tratamiento biológico de la empresa OLEOFLORES en Codazzi-Cesar. Se realizaron muestreos compuestos de las aguas residuales, conforme lo recomienda el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; se realizó una caracterización y se determinó el rango óptimo de coagulante para la remoción de estos parámetros, encontrando valores iniciales en DQO, G y A, turbidez, SST y SSV de: 4111,20 mg L-1, 737,26 mg L-1, 939,33 NTU, 870 mg L-1, 673,33 mg L-1, respectivamente y una dosis óptima de: 3963 mg L-1 de PAC, obteniendo porcentajes de remoción para DQO, SST y (G y A) de 75,79%, 86,21% y 98,8%. Al comparar con Sulfato de Aluminio la remoción máxima obtenida para DQO, SST y G y A de: 34,14%, 11,88% y 85,64% respectivamente. Se concluye que el uso del PAC es una opción eficiente para el post-tratamiento de aguas residuales; además, contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que se beneficien del recurso hídrico.


Visitas del artículo 1005 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. APHA. 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Díaz de Santos, Madrid.
  2. Azniidris y Aukay S. 1995. Manejo de efluentes de las plantas extractoras de aceite de palma - proceso de la más avanzada tecnología. Recuperado de: http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/viewFile/509/509ç
  3. Baquero, M. Ortiz, J. y Rodríguez Y. 2014. Eficacia del quitosano como coagulante en el pos-tratamiento de aguas residuales municipales. Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental. Colombia. ISBN: 978-958-9244-64-7
  4. Crites, Tchobanoglous. 2000. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. McGRAW-HILL, Bogotá.
  5. De Armas, D. y Ramirez, L. 2015 Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Colombia. Vol 6, No 2.
  6. Diaz, M., Rivas, L., Fernandez, D., Salazar, D., Miller, S. y Maza, N. 2017. Selección de programa químico de tratamiento para aguas residuales oleosas. Revista centro azúcar. Vol 44, No 2.
  7. Diaz R. y Vega J. 2013. Efecto de la variación de la carga orgánica en el desempeño de un reactor uasb (upflow anaerobic sludge blanket) tratando efluentes de una planta extractora de aceite de palma. Revista ambiental agua aire y suelo. Colombia. Vol 4, No 1.
  8. Fedepalma. 2015. Evolución histórica anual del fruto procesado, el aceite de palma y el palmiste.
  9. Gutiérrez, H. 2008. Análisis y diseño de experimentos. México DF, McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. p62-73
  10. IDEAM. 2007. Instructivo para la toma de muestras de aguas residuales. Grupo laboratorio de calidad ambiental. Colombia.
  11. Malacatus, p. Guerrero, B. y Llerena, G. 2017. Generación de efluentes en el proceso de extracción de aceite crudo de Palma en el Ecuador. Revista dominio de las ciencias. Ecuador. Vol 3, No 4.
  12. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0631 del 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a los cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.
  13. Nemerow, N. y Dasgupta, A. 1998. Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos. Ediciones Díaz de Santos, Madrid. P481-482
  14. Norma técnica colombiana NTC-ISO-5667-10. 1995. ICONTEC. Bogotá.
  15. Oléagineux, vol. 37 No. 7. 1982. Internet. http://temporal-fedepalma-ojs.biteca.com/index.php/palmas/article/viewFile/41/41
  16. Oleoflores. 2015. Recuperado de: http://www.oleoflores.com
  17. Rodriguez, Y., Oñate, H., Gitierrez, E. y Caldera, Y. 2012. Eficiencia del quitosano como coagulanteen el tratamiento de aguas asociadas a la producción de petróleo mediano. Revista arbitrada venezolana. Venezuela. Vol 7, No 2.
  18. Sáens, L. 2006. Cultivo de la palma africana guía técnica. Internet, http://www.galeon.com/subproductospalma/guiapalma.pdf

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |