Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la competencia semántica comunicativa- lectura inferencial en básica primaria

Technological Mediations for the development of communicative semantic competition - inferential reading in primary basics



Abrir | Descargar

Cómo citar
Barcenas Morales, M. C., Mercado, P., & Carrascal Torres, N. (2019). Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la competencia semántica comunicativa- lectura inferencial en básica primaria. Assensus, 4(6), 27-43. https://doi.org/10.21897/assensus.1723

Dimensions
PlumX
Licencia

La Revista Assensus, cuenta con una licencia Creative Commons. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos citando fuentes. Para más información consultar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es


El presente artículo describe la metodología, resultados y conclusiones   derivadas del estudio “Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la Competencia Semántica Comunicativa- lectura Inferencial en estudiantes de Básica Primaria” desarrollado en la Institución Educativa José María Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro, Departamento de  Córdoba, con el propósito  de potenciar el desarrollo de la competencia semántica comunicativa de la lectura inferencial en estudiantes de tercer grado de básica primaria. A partir de la reflexión de estudiantes, docentes y padres de familia se diseñan ambientes mediados con TIC fundamentados conceptualmente en el Enfoque Semántico Comunicativo.  El proceso investigativo se desarrolla en cuatro fases: una fase diagnóstica la cual se estructura a partir del acompañamientos en el aula, evaluación diagnóstica, revisión y reflexión sobre los aspectos registrados en el observador del alumno; los datos obtenidos permiten construir colectivamente un  plan de acción , seguidamente se desarrollan las acciones planeadas y se finaliza con la fase de evaluación reflexión sobre el proceso desarrollado, las  transformaciones obtenidas en  las prácticas de aula y la potenciación en los estudiantes de grado tercero de la básica primaria en lectura inferencial. Conceptualmente se fundamenta en la teoría de Cassany (2006), la cual señala que “Leer es recuperar el valor semántico de cada palabra y relacionarlo con el de las palabras anteriores y posteriores”, en este mismo sentido Van Dijk (1999), establece que la lectura está mediatizada por la memoria social, elementos esenciales en el proceso lector. Los resultados evidencian cambios en la actitud, motivación y participación en las actividades diseñadas a través de TIC, mejorando la comprensión lectora a nivel inferencial. Este diseño de nuevos ambientes de aprendizaje mediados con TIC para la enseñanza de la lectura favorece el aprendizaje cooperativo, colaborativo, el reconocimiento y valoración de los saberes de los estudiantes y el enriquecimiento de los contextos de aula.


Visitas del artículo 1611 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Alaís, A., Leguizamón, D., & Sarmiento, J. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso tic. (Msc). Universidad de la Sabana, Bogotá D.C. Colombia.
  2. Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2000). Las habilidades lingüísticas. En D. Cassany, M. Luna & G. Sanz (Ed.), Enseñar lengua (pp. 81-257). Barcelona, España: Graó.
  3. Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (2001). Enseñanza de la Lengua. Barcelona. Graó.
  4. Ceballos, A. (2004). La escuela Tradicional. Universidad Abierta. Material no publicado. Recuperado de http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/2historia_educacion/esc_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf [Fecha de Consulta: Abril 28 de 2018].
  5. Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de medios en la enseñanza. España: Paidos Iberica, S.A.
  6. Charria-Ortiz, V., Sarsosa-Prowesk, K., & Uribe-Rodríguez, A., & López-Lesmes, C., & Arenas-Ortiz, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el Caribe, (28), 133-165.
  7. Clavijo, J., Maldonado, A., & Sanjuanelo (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9, 26. (Msc). Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia.
  8. Cubas, A. C. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria. (Tesis de Licenciatura) Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Recuperado de: http://m.tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/427/CUBAS_BARRUETO _ANA_ACTITUDES_HACIA_LECTURA.pdf?sequence=1. [Fecha de Consulta: Abril 28 de 2018].
  9. Gardner, H (1994). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias multiples. Ed Fondo de cultura Economico. Mexico (Pag. 221)
  10. Graesser, A., Bertus, E. & Magliano, J. (1995). Inference generation during the comprehension of narrative text. En R. Lorch & E. O’brien (Eds.), Source of Coherence in Reading (pp. 295-320). Hillsdale, New Jersey: Hove.
  11. Hernández Sampieri, Roberto., Carlos Fernández Collado, and Pilar Baptista Lucio. Metodología De La Investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado Y Pilar Baptista Lucio. 6a. ed. --. México D.F.: McGraw-Hill, 2014.
  12. Hidalgo, M. (2005). El taller como herramienta pedagógica. En retos y logros, 6(1) pp. 1-84.
  13. Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.
  14. Hymes, D. (1972). Acerca de la competencia comunicativa (Traducción de Juan Gómez, en Pride y Colmes , Eds, Sociolingüística).
  15. Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). The action research reader (3rd ed.). Geelong, Australia: Deakin University Press.
  16. Kintsch, W. (1993). Information accretion and reduction in text processing: Inferences. Discourse Processes, 16(1-2), 193-202. doi:10.1080/01638539309544837.
  17. Kisnerman, N. (1977). Los Talleres, ambientes de Formación Profesional. En: El taller, Integración de Teoría y Práctica. De Barros, Nidia A. Gissi, Jorge y otros. Editorial Humanitas. Buenos Aires.
  18. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares en Lenguaje. Bogotá, Colombia: MEN.
  19. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia: MEN.
  20. Marqués, P. (2000). Impacto de las tic en educación: funciones y limitaciones. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm. [Fecha de Consulta: Abril 15 de 2018].
  21. Marqués, P. (2001). Las TIC y sus aportes a la sociedad. Barcelona: UAB.
  22. Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba.
  23. Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks: Sage.
  24. Pérez S. (2010). La importancia de las TIC en la escuela. Revista digital para profesionales de la enseñanza. ISSN: 1989-4023. Andalucía: España.
  25. Priestley, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Editorial Trillas.
  26. Quiroz, M. & Dora P. (2015). Programa de Comprensión Lectora para Niños de Tercer Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Chorrillos. (Msc). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
  27. Sánchez, J. M., Brito, N. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (1), pp. 117-141.
  28. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura (pp. 17-142). Barcelona, España: Editorial Graó.
  29. Taylor, S.J. & Bogdan R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Editorial Paidós.
  30. Van Dijk T. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos, 186, 24, (pp. 23-36). Barcelona.
  31. Villalonga M., Padilla C., & Burin, D. (2014). Relaciones entre decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias en niños de escolaridad primaria. Interdisciplinaria, 31(2), 259-274. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272014000200005&lng=es&tlng=es. [Fecha de Consulta: Noviembre 12 de 2017].
  32. Usuga J. (2010). El enfoque semántico comunicativo y la competencia comunicativa. Recuperado de: http://didacticalenguaje.blogspot.com/2010/11/el-enfoque-semantico-comunicativo-y-la.html. [Fecha de Consulta: Abril 15 de 2018].

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |