La Metacognición en el desarrollo de Competencias Científicas en estudiantes de Educación Media
Metacognition in the development of Scientific Competences in middle education students
La Revista Assensus, cuenta con una licencia Creative Commons. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos citando fuentes. Para más información consultar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Mostrar biografía de los autores
Esta es una investigación que se basó en conocer los factores metacognitivos de mayor incidencia en el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes de Ciencias Naturales de los grados 10° y 11° del Liceo San José Oriental (LSJO), en la ciudad de Bogotá, haciendo uso de una metodología mixta, vinculando procesos cuantitativos y cualitativos, se trató de un estudio que tuvo un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, con tipo de enfoque comparativo. Los datos fueron recolectados por medio de una entrevista semiestructurada a docentes (aplicada en focus group) y una encuesta a estudiantes, estos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y pilotaje. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de frecuencias por medio de tablas porcentuales y descriptivas, además se usaron matrices de análisis categorial. Los resultados evidenciaron una incidencia importante de la metacognición en un sentido estratégico, consciente y autorreflexivo en el desarrollo de competencias científicas en estos estudiantes objeto de estudio; destacándose en la parte estratégica de la capacidad de autogestión del conocimiento, de la autonomía en los procesos de indagación y de trabajo colaborativo. En el crecimiento metacognitivo de la conciencia, se evidenció el potenciamiento de la capacidad de interiorización de la importancia sobre todo de las competencias científicas, de relación de las temáticas con el contexto real y de la evaluación objetiva de los aprendizajes y dichas competencias. Por último, el pensamiento autorreflexivo, fue notorio el favorecimiento de la capacidad reflexiva sobre sus debilidades, fortalezas y potencialidad en los procesos indagación; también, sobre la importancia del aprendizaje científico a partir del ensayo y el error, y sobre la necesidad de integración de las competencias transversales al aprendizaje científico. Todo esto se relaciona con la capacidad de gestionar el conocimiento buscando nuevos caminos para la resolución de problemas, junto con el desarrollo de la autonomía en los diferentes procesos de indagación, potenciando el trabajo colaborativo y sus habilidades fenomenológicas.
Visitas del artículo 723 | Visitas PDF
Descargas
- Alfaro, K. y Montero, E. (2013). Aplicación del modelo de Rasch, en el análisis psicométrico de una prueba de diagnóstico en matemática. Revista digital Matemática, Educación e Internet, Vol. 13, Nº. 1. Recuperado de https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ARTICULOS_V13_N1_2012/RevistaDigital_Montero_V13_n1_2012/index.html
- Creswell, J. (2013). Diseño de la Investigación cualitativa , cuantitativa , y mezclado Método Enfoques SAGE Publications.
- Chávez, J. (2018). Aprendizaje estratégico y metacognición. Núm. 23 (2017): Educación: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, Vol. 6, No. 23 (pp. 327-336). Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1174
- Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Editorial Morata, S. L. Recuperado de: https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
- García, A. (2011). «¿Qué he comprendido? ¿qué sigo sin entender?»: promoviendo la autorreflexión en clase de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 9, No. 2 (pp. 231-240). Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/14731/4-214-GarciaCarmona.pdf?sequence=6
- García, T. (2005). El muestreo en investigaciones cuantitativas. Recuperado de: https://202021.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/21316/mod_resource/content/1/Garc%C3%ADa%2C%20T.%20%28s.f.%29%20Poblaci%C3%B3n%20y%20muestras%20cuantitativas.pdf
- Gaxiola, J. y González, S. (2019). Apoyo percibido, resiliencia, metas y aprendizaje autorregulado en bachilleres. Revista electrónica de investigación educativa, Vol. 21, No. 8 (pp. 1-10). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1983
- González, A. (2001). Autorregulación del aprendizaje; una difícil tarea. Iber Psicología, Vol. 6, No. 2 (pp. 1-25). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28059660_Autorregulacion_del_aprendizaje_una_dificil_tarea
- Hernández, C. (2005). ¿Qué son las “Competencias Científicas”? Foro Educativo Nacional. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.acofacien.org/images/files/ENCUENTROS/DIRECTORES_DE_CARRERA/I_REUNION_DE_DIRECTORES_DE_CARRERA/ba37e1_QUE%20SON%20LAS%20COMPETENCIAS%20CIENTIFICAS%20-%20C.A.%20Hernandez.PDF
- Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.
- Hernández, R., y Mendoza, C. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición, México. Editorial Mc Graw Hill Education.
- López, I. (2017). Aprendizaje en ambientes naturales. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, Vol. 4, No. 7 (pp. 1-13). Recuperado de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/633/679
- Martínez, J. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista Silogismo, Vol. 1, No 8 (pp. 1-43). Recuperado de https://view.joomag.com/fundamentos-de-la-inv-cualitativa/0383671001446244687?page=12
- Maldonado, M., Tamayo, O., Cadavid, V. y Montoya, D. (2019). Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales. Revista Colombiana de Educación, Vol. 1, No 76 (pp. 117-141). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n76/0120-3916-rcde-76-117.pdf
- Olate, J., & Castillo, S. (2016). Desarrollo de procesos reflexivos desde la percepción de estudiantes de enfermería. Revista psicológica de Chile.Vol. 25, No 2 (pp. 1-18). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/81648427.pdf
- Osses, S. & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, Vol 34, No 1 (pp. 187-197). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf
- Quiroga, M., González, E., Cafena, D. y Merino, C. (2014). Desarrollo de competencias científicas en las primeras edades: el Explora Conicyt de Chile. Educación y Educadores, Vol 17, No 2 (pp. 237-253). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83432362002.pdf
- Pérez, E., Masullo, M., Cativa, F. y Ibáñez, F. (2017). El pensamiento en las clases de ciencias: dispositivo de compromiso, comprensión y autonomía. Congreso CLABES VII, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1574
- Peña, C. y Cosi, E. (2017). Relación entre las habilidades de pensamiento crítico y creativo y el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas. Pesquimat, Vol. 20, No 2 (pp. 37-4). Recuperado de http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13965
- Rangel, A. (2000). Metacognición: autogestión del conocimiento para los estudiantes de la Universidad del Zulia. Serbiluz, Vol. 29, No 71 (pp. 70-89). Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/19567/19529
- Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), Vol. 3, No. 2 (pp. 41-60). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600004.pdf
- Segovia, D. Martos, M. Domingo, L (2010). Colaboración Familia-Escuela en España. Retos y Realidades, Vol 9, No 18 (pp. 111-133). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243119055008.pdf
- Vázquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
- Zapata, R., Gerardo, J. y Canet, M. (2008). Propuesta metodológica para la construcción de escalas de medición a partir de una aplicación empírica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol 8, No 2 (pp. 1-26). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713044004.pdf
- Zimmerman, B. y Martínez, M. (1986). Desarrollo de una entrevista estructurada para evaluar el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado por parte de los estudiantes. Revista estadounidense de investigación educativa, Vol 23, No 4 (pp. 614-628). Recuperado de https://doi.org/10.3102/00028312023004614.