Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía
Scenario of joint construction of knowledge mediated by ICTs in the area of philosophy
La Revista Assensus, cuenta con una licencia Creative Commons. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos citando fuentes. Para más información consultar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Mostrar biografía de los autores
El docente de filosofía está llamado a buscar alternativas para potenciar el aprendizaje de los educando de manera significativa a través de la utilización de las herramientas tecnológicas, por tanto, el presente artículo muestra los resultados de la investigación que tuvo como objetivo valorar el impacto de la implementación de escenarios de construcción del conocimiento en el área de filosofía mediado por la creación de un canal de YouTube en el grado 10° de la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún, Córdoba. De tal forma, que los ambientes de aprendizaje del área de filosofía que incorporan las TIC no sólo proporcionan una serie de herramientas tecnológicas, de recursos y de aplicaciones de software informático y telemático, que los docentes pueden utilizar para enseñar y, por su parte, los estudiantes para aprender. Se realizó una investigación cualitativa con una modalidad fenomenológica, fundamentada en un enfoque de investigación acción en donde se utilizaron como técnicas de recolección de información el grupo focal, la entrevista y la observación. Los resultados obtenidos reflejaron que el conocimiento y manejo de los docentes sobre las TIC es uno de los elementos que condiciona la optimización de la práctica pedagógica y la articulación de los recursos tecnológicos en los procesos académicos. De acuerdo con esto, las prácticas pedagógicas de los docentes de filosofía de la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún muestran la baja o nula integración de las TIC a las mismas. Por ello, la creación de un canal de You Tube posibilitó asimilar de una forma sencilla el desarrollo de las actividades de aprendizaje y enseñanza planteadas en la propuesta pedagógica, lo que despertó en los estudiantes una participación activa que coadyuvó y propició el entusiasmo por el aprendizaje, y la valoración del saber filosófico y sus logros personales.
Visitas del artículo 294 | Visitas PDF
Descargas
- Acevedo, L. (2000). Aprendizaje significativo por competencias. Investigación Educativa, 4(7), 18-24
- Área, M. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina. España: Edullab.
- Barantes, L. (2018). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC) para potencializar los procesos académicos en básica primaria. Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi.
- Batista, A., Celso, V y Usubiaga, G. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Argentina: Curriform pública.
- Campuzano, S. (2005). Plan operativo para el desarrollo de la investigación. Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca
- Castro, D., Fonseca, K y Mesa, N. (2014). Diseño e implementación de un sitio web y una plataforma virtual de aprendizaje como estrategia para promover el programa de licenciatura en ciencias sociales y educación ambiental de la universidad de Cartagena. Colombia. Universidad de Cartagena.
- Cebrián, M. (2017). Qué es la tecnología educativa. Málaga, España.
- Cowman S. (1993). Triangulation: a mean of reconciliation in nursing research. Journal of Acvanced Nursing, 18, 788-792.
- Crispín, M. (2010), Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia. Universidad Iberoamericana.
- Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. P. 88.
- Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2),26-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=780/78011201008
- Hernández, R. (2014). Formulación de hipótesis. México. McGraw Hill.
- Hernández, R y Opazo, H. (2010). Apuntes de Análisis Cualitativo en Educación. Universidad Autónoma de Madrid, Obtenido de http://www.uam.es: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apuntes_Cualitativo.pdf.
- Hincapié, J. (2014). Construyendo el concepto de Fracción y sus diferentes Significados, con los Docentes de Primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Tesis De Grado. Universidad Nacional De Colombia. Medellín.
- Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.
- Ministerio de Educación Nacional. (2004). Una llave Maestra, las Tics en el aula. Bogotá, Colombia.
- Paolini, P y Fessia, T. (2016). Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Colombia : Universidad de Antioquia .
- Pardo, D. (2009). Plataformas virtuales para la educación. Obtenido de Plataformas virtuales para la educación: http://www.laempresaeninternet.com/internet-y-tic/plataformas-virtuales-para-la-educacion.html.
- Peña, M. (2007). La enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje. España: Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER.
- Quiroz, S. (2011). La bidireccionalidad en la comunicación. España: Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER.
- Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101.
- Rodríguez, S. (2010). Métodos de investigación en Educación Especial, 3ª Educación Especial. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf.
- Sánchez, L. E. (2010) Constructivismo: de clasificaciones y categorías [En línea]. II Jornadas de Relaciones Internacionales de FLACSO, 20 al 21 de septiembre de 2010, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Poderes emergentes. ¿Hacia nuevas formas de concertación internacional? Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.896/ev.896.pdf
- Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
- Tovar, B. Gutiérrez, A. Pinilla, D y Parra, C. (2016). Límites del constructivismo. Universidad de la Sabana, Facultad de Educación.
- UNESCO (2004). Informe mundial sobre educación 1998. Los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación. Madrid, España: Santillana. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history
- UNESCO (2017). La agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Francia: place de Fontenoy.
- Vera, L. (2005). La investigación Cualitativa. UIPR. Ponce: UNPR.