Efectos de aplicación de métodos químicos y físicos para transformación industrial de pulpa de Níspero (Achras sapota L.) I. características fisico-quimicas
Contenido principal del artículo
Autores
Claudia Denise De Paula Yenis Pastrana Luis Lora Antonio GuardoResumen
Fueron evaluados métodos de conservación como la pasterización, concentración, edulcoración y adición de conservante químico aplicables en tres variedades de pulpa de níspero (Achras sapota L . ) ; determinándose la influencia que cada uno de estos tuvo sobre las características fisicoquímicas. En esta investigación se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones para los análisis fisicoquímicos. En la etapa inicial se realizó una caracterización de la pulpa discriminándose en tres tipos según su color, determinándose igualmente los rendimientos de extracción. Las pulpas conservadas por los tratamientos antes mencionados, fueron empacadas en bolsas de polietileno en una cantidad de 250 g aproximadamente por bolsa, llevándose a almacenamiento a una temperatura ambiental entre 25 y 30°C. Se pudo concluir que a pesar de las diferencias en el color de las pulpas, las tres variedades estudiadas presentaron una composición química muy parecida y que el tratamiento de mejor respuesta para las variables estudiadas y con un mayor tiempo de conservación (45 días) fue el edulcorado.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
AOAC. 1990. Official methods of analysis. Washington, p.1141 Terranova (Enciclopedia Agropecuaria). 1995. Terranova editores, Santa Fe de Bogota, p.278
Heaton, H. 1997. A Study of variation in chicozapote (Manilkara zapota). Tesis M.Sc. http://maya.ucr.edu/pril/ el_eden/research/popus/heaton/ tofc.htmfr [accedido 2-15-2004]
Kirk, R.; Sawyer, R. y Egan, H. 1996. Composición y análisis de alimentos de Pearson. CECSA, México, p.777
Rivas, N. y Martos, C. 1979. Caracterización fisico-química del níspero (Achras sapota L.) del estado de Zulia y estudio de su adaptabilidad al enlatado. Revista Facultad de Agronomía, 10:57-69
URPA. 1998. Estadísticas Agrícolas 1977 por Cultivo: Cultivos Semipermanentes, SADECOR, Montería, p.1
Heaton, H. 1997. A Study of variation in chicozapote (Manilkara zapota). Tesis M.Sc. http://maya.ucr.edu/pril/ el_eden/research/popus/heaton/ tofc.htmfr [accedido 2-15-2004]
Kirk, R.; Sawyer, R. y Egan, H. 1996. Composición y análisis de alimentos de Pearson. CECSA, México, p.777
Rivas, N. y Martos, C. 1979. Caracterización fisico-química del níspero (Achras sapota L.) del estado de Zulia y estudio de su adaptabilidad al enlatado. Revista Facultad de Agronomía, 10:57-69
URPA. 1998. Estadísticas Agrícolas 1977 por Cultivo: Cultivos Semipermanentes, SADECOR, Montería, p.1
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.