Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva

Application of cognitive and metacognitive strategies in the use of written Spanish in students with hearing disabilities



Abrir | Descargar

Cómo citar
Pico Aycardi, M. del C. (2022). Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Assensus, 7(12), 65-78. https://doi.org/10.21897/assensus.2942

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

La Revista Assensus, cuenta con una licencia Creative Commons. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos citando fuentes. Para más información consultar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es

Mercedes del Carmen Pico Aycardi

Esta comunicación muestra el resumen de una investigación en la que se aplican estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes con discapacidad auditiva en el ámbito de desarrollo de la competencia escrita por medio del ejercicio sobre elementos gramaticales y sintácticos en el uso del castellano. En el trabajo se logra conocer las posibilidades de la aplicación del castellano escrito en procesos comunicativos en los sordos a través del estudio sistemático de los elementos de cohesión, se hallan las necesidades lingüísticas en respuesta a la intervención educativa. La muestra seleccionada manifestó interacción con el grupo de estudiantes oyentes que comparten el mismo nivel escolar, en un ambiente donde el diálogo y la argumentación hicieron más evidentes los sistemas sígnicos verbales y no verbales que conforman la capacidad lingüística humana. Las estrategias pedagógicas aplicadas durante la investigación elevaron el nivel académico, se evidenció que la lengua escrita es un instrumento que brinda a las personas sordas una visión significativa de la realidad, notándose también avances relevantes en la transversalización de las áreas curriculares.


Visitas del artículo 243 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Applebbe, A. (1984). Contexts for learning to write: Studies of secondary school instruction. Nerwood, NJ. Ablex.
  2. Asensio, J. (1989). Los procesos de lectura de los deficientes auditivos, Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
  3. Berninger, B. y Whitaker, F. (1993). Theory based branching diagnosis of writing disabilities School Psychology Review, 22 (4) (1993), pp. 623-64.
  4. Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
  5. Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: MECD-Morata.
  6. Daniels Puello, A. (2019). Reflexiones sobre la construcción de pensamiento crítico en la Escuela Montemariana y el ejercicio de la metacognición en las instituciones: Notas para un debate. Assensus, 4(6), 2019. https://doi.org/10.21897/assensus.1892
  7. Domínguez, A. (2003). Mecanismos de lectura empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras. Bordón. Revista de pedagogía, 61(4), 9-20.
  8. Fernández, A y Pertusa, T. (2005). Experiencias bilingües para la educación del Sordo en Cataluña (España). Alternativas. Serie Espacio Pedagógico.
  9. Flower, L. y Hayes, J. (1980). The cognition of discovery: Defining a rhetorical problem. College Composition and Communication, 31 (1), 21-32.
  10. Freire (P.), La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI, 1989, ed. orig. en portugués de 1967 (trad. francesa de 1974, Paris: Les Éditions du Cerf). - ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Siglo XXI, 1975
  11. Galvis, R. (2005). La interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua. Pedagogía y saberes, 22, 77 – 82.
  12. Galvis, R., y Jutinico, M. (2007). Teorías y estrategias que orientaron la enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas sordas de 1979 a 2003. Pedagogía y Saberes, 26, 113 – 120.
  13. Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá, Ed. Norma.
  14. Gutiérrez, R. (2004). Cómo escriben los alumnos sordos. Aljibe: Málaga.
  15. Gutiérrez, R. (2012). Análisis del proceso de transcripción en la expresión escrita de alumnos sordos. Revista Complutense de Educación, 2, 331-346.
  16. Gutiérrez, R. (2013). La composición escrita de textos narrativos en alumnos sordos de educación. Aula Abierta, 42, 22-27.
  17. Mies: S, A. y Ramsron, A. (1996): El acce.so a la lengua escrita: consideraciones en torno a las peculiaridades del alumnado sordo, Fiapas, 52, 39-42.
  18. Morales. A. (2015). El español escrito como segunda lengua en el sordo: apuntes para su enseñanza Boletín de Lingüística, vol. XXVII, núm. 43-44, enero-diciembre, pp. 118-131 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela.
  19. Muria, I. (1994): «La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas», Perfiles Educativos, 65, pp. 63-72.
  20. Olson, R. D. (1995). La cultura escrita como actividad metalingüística. En R.D. Olson, y N. Torrance (Comps.) Cultura escrita y oralidad (pp. 333-358). Barcelona, Gedisa.
  21. Patiño, Luz. (2010). La lengua de señas colombiana como mediadora en el proceso de conceptualización de nociones relacionadas con las ciencias sociales en niños y niñas no oyentes. (Tesis). Manizales (Colombia).
  22. Silvestre y Valero, 1995). Investigación e intervención educativa en el alumno sordo: cuestiones sobre integración escolar, Infancia y Aprendizaje, 69-70, pp 32y ss.
  23. Torres Rodríguez, M., Conejo Carrasco, F., Mejía Loaiza, E. E., & Montenegro Tello, I. D. (2021). La Metacognición en el desarrollo de Competencias Científicas en estudiantes de Educación Media. Assensus, 6(10), 2021. https://doi.org/10.21897/assensus.2272
  24. Torres, S. (1992). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga: Aljibe.
  25. Vigotsky, L. (1989). Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje. En: Pensamiento y lenguaje teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (pp 48- 67). Buenos Aires: Fausto.
  26. Zambrano Leal, A. (2002). Pedagogía, educabilidad y formación docentes. Santiago de Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |