Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Self-Organized Learning Environments for the development of basic skills in Natural Sciences

Entornos de aprendizajes autoorganizados para el desarrollo de competencias básicas en Ciencias Naturales



How to Cite
Cancio Nisperuza, M. A., Montes Miranda, G. de J., & Rojas Doria, M. L. (2020). Self-Organized Learning Environments for the development of basic skills in Natural Sciences. Assensus, 5(8), 80-94. https://doi.org/10.21897/assensus.1900

Dimensions
PlumX
license

The Assensus journal has a Creative Commons license. The citation, use and partial or total reproduction of the contents is authorized by citing sources. For more information, see https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en

María Angélica Cancio Nisperuza
Geiner de Jesús Montes Miranda

Education in Colombia presents different problems in terms of quality, coverage and school infrastructure; specifically, in the area of natural sciences, uncreative and obsolete methods that do not stimulate learning are evident. Motivated by this change, an investigation was designed to analyze the effect generated by the implementation of the SOLE methodology (self-organized learning environments) on the level of development of basic natural science competencies in eighth grade "A" students at the El Siglo Educational Institution in the municipality of Ciénega de Oro, department of Córdoba (Colombia). With a methodological design of quantitative cut and quasi-experimental type where a control group and an experimental group were selected. This research has sought to contribute to the teaching of Natural Sciences in context, putting into practice cognitive, procedural and personal processes. It was evidenced that there was a statistically significant difference between the control group and the experimental group, in the traditional classes of natural sciences there was little participation while with SOLE the students were managers of their learning, worked in team and were supported to achieve the objective; in addition, the level of performance was improved, going from minimum to satisfactory; while the control group began and remained insufficient.


Article visits 844 | PDF visits


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En Hernández, J., Pennesi, M, Sobrino, D. y Vázquez, A. (coord.). Tendencias emergentes con educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. ISBN: 978-84-616-0448-7.
  2. Albán, S. (2010). Metodologías didácticas aplicadas por los docentes en las ciencias naturales para el desarrollo de destrezas básicas. Universidad Tecnológica Equinoccial. Maestría en Educación y Desarrollo Social. Ibarra. Ecuador.
  3. Arteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad. 8 (1). pp.169-176. ISSN: 2218-3620.
  4. Camacho, J. (2018). Prácticas pedagógicas emergentes que transforman los procesos de Enseñanza/ Aprendizaje en los niños y niñas (participantes) del proyecto SOLE Colombia en la Fundación Tiempo de Juego en Soacha (2017-2 -2018-1). Universidad Santo Tomás. Facultad de sociología. Colombia.
  5. Cousinet, R. (2014). Qué es enseñar. Archivos de Ciencias de la Educación. 8 (8): 1-5. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6598/pr.6598.pdf
  6. Daza, E. y Moreno, J. (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 9 Nº3, 549-568.
  7. Doncel, E. (2016). Estrategias TIC y metodología SOLE para fortalecer el inglés del proyecto “We Learn” con estudiantes de 5° de primaria de una I.E.D. de Bogotá. Universidad de la Sabana. Centro de Tecnologías para la Academia. Maestría en proyectos educativos mediados por TIC. Colombia.
  8. Fernández, M., Tuset, A., Pérez, R. y Leyva, A. (2009). Concepciones de los maestros sobre la enseñanza y el aprendizaje y sus prácticas educativas en clases de ciencias naturales. Enseñanza de las ciencias. 27(2), 287–298.
  9. García, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando - Valle del Cauca. Tesis. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Administración. Palmira. Colombia.
  10. González, I. (2007). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria. Tesis. Licenciatura en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad UPN 098 DF. Oriente. México.
  11. ICFES. (2018). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Bogotá. Colombia.
  12. Lopata, M. y Schittner, V. (2014). Una experiencia local de Entornos de Aprendizaje Autoorganizados. Universidad de Buenos Aires. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 - Artículo 1417.
  13. Mitra, S. y Crawley, E. (2014). Effectiveness of Self-Organised Learning by Children: Gateshead Experiments. Journal of Education and Human Development. Vol. 3(3). ISSN: 2334-2978. Published by American Research Institute for Policy Developmen
  14. Murillo, J., Hernández, R. y Martínez, C. (2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niños y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles Educativos. vol. XXXVIII, núm. 151. IISUE-UNAM.
  15. Ortega, C. (2014). SOLE, un modelo educativo inspirado en el auto-aprendizaje. En: http://www.youngmarketing.co/sole-un-modelo-de-educacion-inspirado-en-el-auto-aprendizaje/ (Consultado: 15 de agosto de 2019).
  16. Pita, S. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña (España). Cad Aten Primaria. 9:76-78.
  17. Sarmiento, M. (2004). La enseñanza de las matemáticas y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Universitat Rovira I Virgili. ISBN: 978-84-690-8294-2 / D.L: T.1625-2007.
  18. Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society. 16(1) 69-102. E-ISSN: 2444-8729. Universidad de Salamanca. España.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |