Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Aptitud del suelo para cultivo de mango vallenato en guacoche, departamento del cesar

Fitness of a soil for growing vallenato mango in guacoche, cesar state



Cómo citar
Durán, R., Villa, A., & Flórez, M. (2014). Aptitud del suelo para cultivo de mango vallenato en guacoche, departamento del cesar. Temas Agrarios, 19(2), 185-193. https://doi.org/10.21897/rta.v19i2.733

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Ricardo Durán
Aída Villa
María Flórez

Se evaluó la aptitud del suelo de la Finca “La Estancia” ubicada en Guacoche, departamento del Cesar, para el cultivo de mango (Mangifera indica L.) variedad Vallenato. Se muestreó una hectárea de suelo con 16 calicatas para definir el perfil modal del suelo y describir sus propiedades. Se tomaron muestras disturbadas y no disturbadas de cada horizonte para análisis fisicoquímico según Manual No. 47 del Instituto Colombiano Agropecuario y la metodología establecida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El suelo fue clasificado como un Typic Dystrustepts, arenoso franco mixto isohipertérmico, de mediana fertilidad, según Claves de Taxonomía de Suelos de los Estados Unidos. El suelo no tiene limitaciones por sales, sodio o aluminio; localmente presentan niveles freáticos altos que pueden ocasionar pudrición de la raíz y facilitar la pérdida de fertilizantes con aplicación edáfica.

Visitas del artículo 1249 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Avilán, L., Rodríguez, M. y Ruiz, J. 1998. Variedades. El cultivo del manguero en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Editorial FONAIAP. Maracay. Venezuela. p185- 196.
  2. Cenicafe-Sena. 2001. Caracterización física y química de mango vallenato en el departamento del Cesar.
  3. Corporación Colombia Internacional (CCI).2009. Proyecto Mango de Exportación.
  4. Corporación Colombia Internacional (CCI). 2011. Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). 2011.
  5. Delgado, G. y Sánchez, M. 1987. Metodología para la evaluación de la aptitud de los suelos del sector noroccidental de sierra nevada (granada) para usos agronómicos (agrícolas, forestales y ganaderos). Ecología 1:5-25.
  6. Durán, Z., Martínez, R. and Aguilar, R. 2003. Salt tolerance of mango rootstock (Mangifera indica L. cv. ‘Osteen’). Spanish Journal Agriculture Research 1: 67–78.
  7. Durán, Z., Martínez, R. and Aguilar, R. 2004. Impact of salinity on the fruit yield of mango (Mangifera indica L. cv. ‘Osteen’). European. Journal Agronomy 21:323-334.
  8. Fernandez A. and Reales, J. 2011. Physicochemical evaluation of Mangifera indica L. fruits c.v Vallenato preserved in modified atmosphere to extend its quality. Revista Técnica de Ingeniería de la Universidad del Zulia 34(1):31-38.
  9. Garcia, J., Sandoval, A., Forero, F., Floriano, J., Bernal, J., Vasquez, L., Salamanca, G. y Goméz, G. 2009. Atributos de calidad del mango criollo para la agroindustria. Boletín técnico. Corpoica, C.I. Nataima, Tolima.
  10. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa). 2002. Guía Técnica Cultivo de Mango. San Salvador, El Salvador.
  11. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 1989. Manual No. 47. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. 1986. Estudio General de suelos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  12. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. 1990. Métodos analíticos de laboratorios de suelos.
  13. Keys to Soil Taxonomy. 2010. United States Department of Agriculture (USDA). Soil Survey Staff. 2010. 11th ed. USDA - Natural Resources Conservation Service, Washington DC. 339 p.
  14. Malavé, A. 2005. Los suelos como fuente de Boro. Revista UDO agrícola 5(1):10-26.
  15. Medina, J., Volke v., Cortés, J., Galvis, A., González, J. y Santiago, M. 2014. Estado nutrimental y producción de fruto de mango Mangifera indica l.), cv. tommy atkins, en suelos luvisoles del estado de campeche, méxico. Revista chapingo serie horticultura 20(3): 253-268.
  16. Mora, J., Gamboa, J. y Elizondo, R. 2002. Guía para el Cultivo de Mango. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José de Costa Rica.
  17. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). Agronoticias América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/en/c/159358/ [18 de Noviembre 2014].
  18. Oviedo, M., Puerta, O., Bru, S., Atencio, V. y Pardo, S. 2012. Aptitud del Suelo de la Zona Costera del Departamento de Córdoba (Colombia) para la Piscicultura. Revista Facultad Nacional de Agronomía de Medellín 65(1): 6431-6438.
  19. Plan de fomento hortofrutícola 2012-2022. 2006. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  20. Programa de Transformación Productiva. 2013. Elaboración y acompañamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutícola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Mango.
  21. Ramírez, F. and Davenport, T. 2010. Mango (Mangifera indica L.) flowering physiology. Scientia Horticulturae 126:65–72.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |