Implementación de un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento aleatorio en estudiantes de básica secundaria
Implementation of virtual learning environment for the development of random thinking in high school students
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Assensus, cuenta con una licencia Creative Commons. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos citando fuentes. Para más información consultar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Mostrar biografía de los autores
Esta investigación se enfoca en desarrollar el pensamiento aleatorio en estudiantes de grado octavo de un colegio de carácter privado del municipio de Montería- Córdoba a través de la implementación de un entorno virtual de aprendizaje basado en un modelo de diseño instruccional, el cual, se encuentra conformado por cinco fases, que son: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (ADDIE). El estudio se dio bajo un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, con preprueba, posprueba y grupo control. A los dos grupos se les aplicó el pretest y postest, pero solo el grupo experimental es intervenido con la estrategia diseñada. El análisis se llevó a cabo mediante el software R-Project versión 4.0.5, mediante las pruebas paramétrica prueba t student y no paramétricas U de Mann Whitney y de Wilcoxon, entre los resultados obtenidos en el pretest se observó un bajo nivel de desempeño en las competencias de comunicación, razonamiento matemático y resolución de problemas; mientras que en el grupo experimental se evidenció en el postest que estas competencias mejoraron significativamente (p< 0.05). Concluyendo que después de la intervención los estudiantes de esta institución del grupo experimental alcanzaron mejores niveles de desempeño en las competencias matemáticas del pensamiento aleatorio.
Visitas del artículo 305 | Visitas PDF
Descargas
- Acosta Pintor, D.C.; Ramírez Aguilar, C. y Oyarvide Martínez, O.D. (2017). Diseño instruccional para la planeación didáctica en una institución de educación superior”, Revista Tectzapic , 3 (2). 125 - 135.
- Ayil Carrillo, J. (2018). Entorno virtual de aprendizaje: una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6(11), 34-39.
- Bono, R.(s.f.). Diseños cuasiexperimentales y longitudinales. Universidad de Barcelona: Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento.
- Castellano, H., y Rocha, Everth. (2020). Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (26), 10-19. doi:10.24215/18509959.26. e1
- Cuello Alean, A. M., Mestra Montoya, M. M., y Robles González, J. R. (2020). Estrategias
- lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares. Assensus, 5(9), 2020. https://doi.org/10.21897/assensus.2011
- Duque, P., Vallejo, S., y Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
- Eraso, B., Vela, M., Calderón, S., y Sánchez, M. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora a través de un curso en línea Desarrollo de la comprensión lectora a través de un curso en línea. Un modelo ADDIE. CienciAmerica, 6 (3).
- González Fernández, K. (2020). Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre. Revista Panamericana De Pedagogía, (31). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i31.2116.
- Gros Salvat, B. (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Universidad de Barcelona. Disponible en https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/14352/14738
- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.
- Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2012) ¿Cómo es la evaluación en Matemáticas? Grupo de evaluación de la educación básica y media. Bogotá, Colombia.
- Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación.
- https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdf
- Flórez, L. (2021). Estrategias basadas en la gestión de información para el desarrollo de la competencia comunicación en el componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de básica secundaria. Facultad de Educación y Ciencias Humanas.
- Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Estándares básicos en competencias matemáticas. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.
- Pajares, A., y Tomeo, V. (2009). Enseñanza de la Estadística y la Probabilidad en Secundaria: experimentos y materiales. Universidad Complutense de Madrid: In Actas de XIII Simposio de la SEIEM.
- Peña, L., Cristancho, D., y Espíndola, J. (2020). Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de situaciones problema del contexto. Revista Espacios,41(50),389-408.
- Pinzón, Y., Poveda O., y Pérez. A. (2015). Un estudio sobre el desarrollo del pensamiento aleatorio usando recursos educativos abiertos. Apertura, 7(1), 1-13.
- Quiroga-Parra, D., Torrent, J., y Murcia, C. (2017). Usos de las TIC en América Latina: una caracterización. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 289-305.
- Ramos, N. P., Sierra, I. A. (2018). Influencia de los entornos tecnológicos móviles en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Assensus, 3(5), 9-25. 3(5), 2019. https://doi.org/10.21897/assensus.1608
- Rico, L. (2009). Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de problemas. Revista de Educación, extraordinario, 275-294.
- Sierra Llorente, L. J., y Robles González, J. R. (2021). Aprendizaje colaborativo mediado por un ambiente de liderazgo, en el desarrollo del Pensamiento Aleatorio. Assensus, 6(10),2021. https://doi.org/10.21897/assensus.2208
- Silva, J. (2010). Enseñar en los espacios virtuales: de" profesor" a" tutor". Chile: Revista Electrónica Educativos, (19), 11.
- Stojanovic, L. (2009). Tecnologías de comunicación e información en educación: Referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista de Investigación, (68). 159- 197.
- Urdiales, J., Armijos, L., y Urdiales, D. (2020). Estudiantes de un plantel educativo secundario del sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación. Universidad Andina Simón Bolívar: Revista Andina de Educación, 3(2).
- Zambrano, Y., y García-Vera, C. E. (2020). Plan de entornos virtuales de aprendizaje y su aplicación en la asignatura de ciencias sociales en tiempo de pandemia COVID-19 para Estudiantes de bachillerato en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 232- 245.
- Cook, T., y Reichardt, C. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata.